PLAEN es una organización creada para ayudar a los fabricantes de productos plásticos, principalmente envases, a solucionar problemas técnicos y comerciales. Usaremos este espacio, tambien para comentar asuntos novedosos relacionados con ciencia, tecnologia, ecologia, sostenibilidad.
2 de marzo de 2012
Troquelado de laminas APET
Para lograr resultados controlados, consistentes y confiables cuando se troquela láminas de APET, se deben considerar algunas directrices básicas:
Hacer
Utilizar troqueles de rodillos, punzones, cortadoras o guillotinas adecuadamente protegidas para maximizar su duración.
Utilice cuchillas afiladas y bien mantenidas.
El procedimiento de preparación previa es fundamental
Cuando se usan cortadoras machihembradas, asegurar que se mantenga la distancia entre el punzón y las cuchillas.
Cortar completamente a través de la hoja para separar limpiamente las partes.
Utilizar una superficie inoxidable con una dureza menor que la del troquel para la placa de respaldo, cuando se use troqueles de fleje de acero. (Algunos no están de acuerdo sobre este punto.)
No hacer
Recortar las ampollas formadas cuando la temperatura de la lamina esté por encima de 71 °C .
Trate de recortar las ampollas formadas a menos que el equipo y el perímetro de troquelado son tales que la fuerza de corte disponible sea por lo menos 74 kg/cm.
Selección de Troquel para Lamina APET
El troquel de fleje de acero es el mas barato y se usa para aplicaciones de bajo volumen
El troquel forjado es el mejor para volúmenes de producción medios.
Se requiere corte tipo "beso" para troqueles de fleje de acero y forjados para lamina APET
Los moldes machihembrados son los mas caros, pero son los mas seguros para el corte y son preferibles para aplicaciones rápidas de alto volumen.
Para una lámina de maylar de 0.35 mm de espesor que holgura debo dar al punzón y a la matriz. En alguna literatura dice que según Rossi debe ser entre 5% y 13% del espesor de la placa, según esto serían 0.0175 mm
1 comentario:
Buenas tardes, desde Ciudad de México.
Para una lámina de maylar de 0.35 mm de espesor que holgura debo dar al punzón y a la matriz. En alguna literatura dice que según Rossi debe ser entre 5% y 13% del espesor de la placa, según esto serían 0.0175 mm
Publicar un comentario