21 de diciembre de 2012

Tap The Cap, tapón dosificador y dispensador “dos en uno”

Tap The Cap (TTC) es un innovador tapón dosificador y dispensador, que está redefiniendo el mercado del agua embotellada. La tecnología de este tapón dispensador tiene capacidad para 10 cc de polvo y se puede ajustar a botellas con un diámetro de cuello entre 26 mm y 32 mm.

Los consumidores pueden comprar el tapón ya recargado con el polvo a dispensar, y colocarlo en cualquier botella de agua, ya que está diseñado para encajar perfectamente en la mayoría de las botellas de las principales marcas de agua. Otras de las ventajas que ofrece este tapón es que es fácil de usar, tanto para niños y adultos como para ancianos, y conserva las propiedades del contenido, ya que lo separa del agua hasta el momento del consumo.

Interempresas - Envase y Embalaje
Diciembre 2012

PicknPack desarrollará sistemas de envasado automático flexible para la industria alimentaria


Itene participa en el desarrollo y evaluación ambiental de nuevos sistemas que ofrecerán ventajas de adaptar automáticamente el envasado

PicknPack desarrollará sistemas de envasado automático flexible que permitan manejar diferentes tipos de productos alimentarios, así como con los requerimientos del sector alimentario en cuanto a higiene economía y adaptabilidad. El proyecto pretende ofrecer a la industria alimentaria los beneficios de la automatización- reducción de costes, mayor higiene y uso más eficiente de los recursos- combinado con la habilidad única de adaptar los envases al tamaño y forma de los productos que se consigue de forma manual. Picknpack proporcionará pues una ventaja competitiva esencial en un mercado en constante cambio, en el que los clientes exigen mayor calidad, variedad y seguridad a un precio más bajo. 
Redacción Interempresas 

El proyecto desarrollará tres tipos de módulos que trabajarán conjuntamente y abordarán las típicas variedades de productos alimentarios y los requerimientos del sector atendiendo a cuestiones de higiene, económicas y de adaptación al producto: (1) un módulo de control calidad que evalúe los productos individuales o pequeños lotes antes y después de su envasado; (2) un módulo de manejo robótico controlado por visión que seleccione y separe el producto del contenedor de cosecha o sistema de transporte y lo coloque en la posición correcta en el envase y (3) un módulo de envasado adaptable a distintos tipos de envases con flexibilidad en aspectos como la forma del envase, el tamaño, entorno del producto, el cierre y tipo de impresión.
Infografía del proyecto.

Dichos módulos se conectarán entre sí para una integración flexible en la línea de producción de manera que se utilicen de forma óptima todas sus capacidades individuales. Para su control se desarrollará una interfaz sencilla para el usuario cuya comunicación estará basada en un vocabulario compartido entre los mismos e independiente del proveedor. Toda la información disponible en la cadena de producción y la producida por los sensores en el sistema se combinará, almacenará y será accesible para los diferentes módulos aguas arriba y aguas abajo de la cadena. Además, todos los módulos se equiparán con sistemas de limpieza automática para asegurar la higiene.

Mediante este aumento de la inteligencia del sistema, se logrará reducir la intervención humana al mínimo, así como los tiempos de cambio, de reprogramación y adaptación a los operadores. Todo ello contribuirá a disminuir la generación de residuos de alimentos y envases, así como los stocks.

Dimensión del proyecto
PicknPack es un proyecto de cuatro años que cuenta con un presupuesto total 11,88 millones de euros, de los cuales la Unión Europea financia 8,76 millones de €. Este proyecto forma parte de la temática de investigación “Food, Agriculture and Fisheries, and Biotechnology” dentro del 7º Programa Marco.

El proyecto Picknpack está coordinado por Wageningen UR y en el cual participan 14 socios de 9 países diferentes. Entre los socios españoles se encuentran los centros de investigación Itene, Tecnalia y Tecnalia-Azti.
Wageningen UR (Países Bajos)
Teknologisk Institut (DTI) (Dinamarca)
Tecnalia (España)
Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica)
University of Manchester (Reino Unido)
Fraunhofer AVV (Alemania)
Lacquey BV (Países Bajos)
Itene (España)
Spectroscan (Francia)
Marel (Islandia)
Tecnalia-AZTI (España)
Cam-Tech AS (Dinamarca)
XaarJet AB (Suecia)
Marks and Spencer (Reino Unido)


Mas información en: www.picknpack.eu

Interempresas - Envase y Embalaje
Diciembre 2012

Manta calefactora para bidones: frío por fuera y caliente por dentro

La manta calefactora para bidones e IBC/GRG puede calentar o mantener a temperatura constante desde garrafas de 25 l hasta bidones de 200 l o IBC/GRG de 1.000 l. Con 240 V/ 50Hz, el rango de control es de 0 hasta 90 °C. Cuenta con el tipo de protección IP 40 antideflagrante-ATEX Version II 2G Ex e II T3 (Zonas 1 y 2), y proporciona ahorro de espacio de almacenamiento.
Las mantas calefactoras Denios, con recubrimiento de poliamida (PA), son impermeables y muy resistentes al desgaste. Los elementos calefactores, con aislamiento de silicona, reducen la pérdida de carga térmica y por tanto ahorran considerablemente en consumo eléctrico. Para bidones de 200 litros e IBC/GRG también se pueden ofertar en versión antideflagrante-ATEX.

Interempresas - Quimica
Diciembre 2012

Cables elásticos de metal líquido para ropa inteligente

elastic cable

Los nuevos cables eléctricos se pueden estirar hasta ocho veces su tamaño normal.
¿A cuántos les ha pasado eso de tironear bruscamente el cable de los auriculares sin querer y arruinarlos para siempre?

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos parecen haber dado con la solución: unos cables que pueden estirarse hasta ocho veces su tamaño original.
Este tipo de cables, dicen, podrían usarse tanto para auriculares como cargadores de celulares, pero también podría tener mucho potencial en electrónica textil.

Galio e Indio 
Para fabricar estos cables, los investigadores fabricaron un tubo hecho a base de un polímero extremadamente elástico y lo rellenaron con una aleación de metal líquido compuesta de galio e indio. Estos metales son muy eficientes a la hora de conducir electricidad.

"Anteriores esfuerzos para crear cables elásticos se centraron en introducir metales u otros conductores eléctricos en polímeros elásticos, lo que tiene ventajas y desventajas", explicó el Dr. Michael Dickey, profesor asistente de ingeniería química y biomolecular y coautor de la investigación.

"Incrementar la cantidad de metales aumenta la conductividad del compuesto, pero disminuye la elasticidad", explicó, "nuestro método mantiene los materiales separados, así que tienes una máxima conductividad sin frenar la elasticidad".
Por este motivo, estos cables se pueden estirar más que la mayoría de sus antecesores.

Antecedentes
No es la primera vez que los investigadores presentan prototipos de cables flexibles, esenciales si se quiere dar paso a una nueva generación de tecnologías portátiles, sobre todo en el área de la electrónica incorporada a fibras textiles.

En 2011 investigadores japoneses de la empresa Asahi Kasei Fibers, presentaron lo que según ellos fue el "primer cable eléctrico elástico del mundo", inspirando su diseño en la piel humana.
En este caso, se fabricó empleando fibras de spandex, un tipo de fibra sintética enormemente elástica.
Con ella, los japoneses lograron producir un cable capaz de estirarse hasta 1,5 veces su tamaño original, el equivalente al grado de estiramiento medio de la piel humana.

La idea en este caso no era sólo utilizarlo en electrónica textil sino en robots con apariencia similar a la humana, ya que estos androides necesitarían de cables estirables bajo su piel artificial.

Telas que sienten
elastic cable

El reto es evitar fugas de metal líquido si el cable se quiebra.
La ciencia trabaja en el desarrollo de telas inteligentes, es decir, que incorporen en su composición dispositivos digitales y electrónicos, como sensores que les permitieran reaccionar al entorno y adaptarse en consecuencia.

Como por ejemplo, telas para uniformes militares que detecten una herida y actúen estrechando el área que la rodea formando una especie de torniquete que frene la pérdida de sangre, telas que puedan detectar enfermedades o que cambien de color a voluntad, por ejemplo, dependiendo del humor de quien los lleva.

Las posibilidades de la alta tecnología textil son infinitas y tendrían utilidad en ámbitos muy diversos que van desde la salud, la agricultura, el deporte e incluso para la confección de artículos del hogar.
No obstante, a día de hoy, uno de los mayores obstáculos a la hora de elaborar este tipo de componentes es que los conductores tradicionales son demasiado rígidos, por lo que no son convenientes en sistemas que estarían sujetos a continuos estiramientos.

Una solución podrían ser estos nuevos cables de metal líquido. No obstante, Dickey reconoce que antes de que estos cables puedan ser comercializables todavía queda un detalle que mejorar: minimizar la fuga de metal líquido en caso de que el cable se rompa.

Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de clic @un_mundo_feliz

BBC Mundo - Tecnología
21 de diciembre de 2012

18 de diciembre de 2012

Rebelión de refresqueros en Mexico


El Senado de la República inició una fuerte embestida contra las refresqueras, en aras de desalentar su consumo que contribuye al problema de sobrepeso y obesidad. Ambos padecimientos afectan a siete de cada 10 adultos y a tres de cada 10 niños de México, pues se calcula que en el país se beben 163 litros per cápita anual.

Por ello, en conjunto con la Cámara Baja, se presentó una iniciativa legislativa para aplicar a estas bebidas un impuesto del 20 por ciento que elevaría en 1.70 pesos el precio por litro.
Para ello proponen una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). 

Una afrenta directa contra Coca Cola y PepsiCo, que contó con el aval de ocho senadores, 37 diputados y 31 ONG´s.

La senadora Marcela Torres Peimbert (PAN), en acuerdo con sus colegas Luz María Beristain y Mario Delgado (PRD), presentaron el proyecto que se turnará a la Cámara de Diputados para su dictamen.

Por lo pronto, el empresario yucateco Fernando Ponce García, dueño de la franquicia de Coca Cola en el sureste, ya busca reunirse con la senadora Beristain “para ver cómo se puede echar para atrás la iniciativa”.

Tan es así que ya mandó a sus huestes. La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) rechazó que el consumo del refresco esté relacionado con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, por lo que no es necesario un impuesto a estas bebidas.

Añadió que los integrantes de la industria refresquera han cumplido con los compromisos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, ofreciendo bebidas bajas en calorías y agua embotellada, además de publicidad responsable y un etiquetado informativo sobre la cantidad de calorías.

Torres Peimbert advirtió que México es el consumidor de refrescos número uno a nivel mundial, con 163 litros per cápita anual, en promedio, cifra que representa 40 por ciento más que el consumo promedio de Estados Unidos.

Con base en cifras de 2010, la legisladora señaló que 7 por ciento del gasto familiar en alimentos se destina a la compra de refrescos.
Las porciones que beben los niños aumentan 60 por ciento el riesgo de que desarrollen obesidad.

Esta condición de salud, a su vez, está asociada con otros padecimientos graves y crónicos, como diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiacas e incluso cáncer, por cuya atención el sistema nacional de salud paga alrededor de 67 mil millones de pesos, advirtió.

De no hacer nada y mantenerse la tendencia del consumo, en los próximos cinco años esta inversión subirá a 150 mil millones de pesos, cifra cinco veces mayor al presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El senador Mario Delgado explicó que la finalidad principal del gravamen que se propondrá incluir en el Presupuesto de Ingresos 2013 no es recaudatorio, sino que busca desincentivar el consumo de refrescos.

De cualquier manera, el proyecto prevé que la hacienda pública tendría ingresos por 20 mil millones de pesos al año, de los cuales se podrán tener recursos para poner en marcha un programa integral de educación y cultura de la salud, y políticas públicas para garantizar, por ejemplo, el acceso a agua potable.

El legislador perredista resaltó que la obesidad es una epidemia que se tiene que enfrentar con medidas del tamaño de la urgencia.

De otra forma, la sociedad tendrá que conformarse con que los niños de hoy vean reducida 20 años su esperanza de vida, al consumir productos sin aportes proteicos y con elevados niveles de azúcar.

La iniciativa prevé excluir de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas light, los jugos y néctares. Se aplicará el gravamen a aquellas bebidas que en su contenido tengan azúcares añadidos.

Además de la recaudación, en el proyecto se estima que la aplicación del IEPS en los refrescos tendrá un impacto de 26 por ciento en la reducción del consumo.

Respecto de la campaña y el cabildeo que ya iniciaron las empresas refresqueras, Torres Peimbert dijo que no hay manera de blindar al Congreso de la Unión contra ello.

Lo que queda es apelar a la responsabilidad de los legisladores para que decidan entre salvar vidas o permitir que se mantenga el deterioro de la salud y la prevalencia de enfermedades que en la actualidad ya se encuentran entre las principales causas de morbilidad.

Alejandro Calvillo, de la Alianza por la Salud Alimentaria, Constanza Gómez Mont, de Fundación Midete, y Carmen Ortega, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, también firmaron la propuesta.

Refirieron que la diabetes, además de ser la principal causa de defunciones y de que 10 millones de personas vivan con esta alteración metabólica, existen otras 10 millones en estado de “prediabetes”.

Calvillo señaló que, de aprobarse la aplicación del IEPS, si se dispusiera del 10 por ciento de esos recursos, se podría resolver el problema de falta de acceso al agua potable en la que viven 10 millones de mexicanos.

Maki Ortiz, presidenta de la Comisión de Salud en el Senado, indicó que esta revisión se hace dentro de un paquete de propuestas legislativas para combatir el sobrepeso y la obesidad entre los adultos y niños, quienes mantienen estos problemas de salud entre 70 y 30 por ciento de los dos grupos poblacionales, respectivamente.

Sin embargo, en 2006 la misma Cámara Alta derogó el impuesto de 5 por ciento a los refrescos que se propuso en la LX Legislatura. Con 55 votos en contra, de los senadores de Acción Nacional y Nueva Alianza, la propuesta fue desechada y regresó a San Lázaro, donde quedó guardada.

La estrategia
El año pasado ambas empresas reportaron un incremento en volumen de ventas de 5 por ciento, y México es un mercado estratégico para ellas.
En un año el número de embotelladoras del sistema Coca-Cola en nuestro país se redujo de 13 a 10, después de un intenso proceso de fusiones con el objetivo de generar sinergias.

PepsiCo decidió cambiar su modelo de negocio al integrar sus empresas de bebidas, con el fin de afianzar su cobertura en nuestro mercado.
Para Gregorio Vidal, especialista en negocios, y académico de la Unversidad Autónoma Metropolitana (UAM), los cambios que ambas firmas hicieron en el país tienen que ver con el peso de sus ventas, en un mercado que crece a un solo dígito.

México es el segundo mercado en el mundo donde se consumen más gaseosas, luego de Estados Unidos, por lo que arrebatar un punto de participación al rival o de mejorar los resultados mediante eficiencias internas, resulta esencial.

“Cuando existen fusiones entre varias embotelladoras, quiere decir que serán capaces de juntar sus flujos y hacer más colocaciones financieras, o tener más recursos disponibles para otras actividades relacionadas con el negocio”, expuso el académico.

También se traducen en sinergias productivas. “Pueden estar presentes en las escalas de producción de algunas plantas, quizás cerrar eventualmente algunas y concentrarse en otras, o mayor eficacia en las rutas de distribución”, explica.

Lo global
En el mundo las ventas de PepsiCo durante 2011 fueron por 60 mil 604 millones de dólares, es decir, 15 por ciento superiores a las de 2010. La mitad correspondió al rubro de bebidas.

En el caso de The Coca-Cola Company, las ventas del año pasado ascendieron a 46 mil 542 millones de dólares, cifra 33 por ciento superior a la de un año antes, y que fue resultado de la compra de Coca-Cola Enterprises, una de sus embotelladoras. La adquisición sirvió para separar más a ambas firmas en términos de ventas.

Si en 2010 los ingresos de PepsiCo por concepto de bebidas representaron 51 por ciento de sus ingresos, con 29 mil 597 millones de dólares, los de Coca-Cola fueron de 35 mil 119 millones. La distancia entre ambas era de 5 mil 522 millones de dólares, y ahora es de más de 15 mil millones de dólares.

Distorsión de la salud.
Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola "constituye la más grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación".
Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales, en cambio sí un gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes.

Entre los ingredientes "conocidos" de la misteriosa fórmula secreta Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además de ser uno de los anticorrosivos favoritos de los mecánicos (utilizado para limpiar motores, defensas, etc), en el cuerpo humano provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo.

Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas, puntualiza el especialista.

17 de Diciembre de 2012
analitica

Modelos de residuos como bolas de cristal verdes

Para mejorar el uso de los recursos actuales y reducir los desechos relacionados, los científicos están ahora construyendo modelos de materiales de consumo centrado en el nivel nacional.
En el 2030, dos planetas podrían no ser suficientes para sostener las actividades humanas. Las estimaciones sugieren que actualmente estamos utilizando los recursos equivalentes a 1,5 planetas. Y la tendencia va al alza. Eso es de acuerdo con el Informe Planeta Vivo (LPR2012), publicado a principios de este año por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El problema es que estamos limitados a un solo mundo. Para reducir el consumo, por lo tanto, necesitamos una comprensión más profunda del destino de los recursos que utilizamos.

Los modelos de evaluación del flujo de materiales (MFA) dan esta visión. Por ejemplo, un modelo financiado por la UE, denominado FORWAST, fue diseñado para seguir el destino de los productos que utilizamos, que abarca el uso de los materiales y la generación de residuos. Con éxito se pronosticó los volúmenes de 102 tipos de residuos, en el primer modelo complejo para los países de la UE-27 creado en el 2009. "[Esto] es un proyecto innovador con resultados interesantes", dice Alejandro Villanueva, del Instituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica de Sevilla, España. Él cree que sus ventajas son que se creó una herramienta robusta y de auto-evaluación.

Sin embargo, la debilidad de este modelo es que se basó en muchos supuestos. estaban disponibles en ese momento datos ambientales insuficientes en cada una de la cuenta de las naciones contribuyente de la UE-27. Los responsables políticos encontraron entonces que las predicciones eran de uso limitado para informar las decisiones de gestión de residuos.

En cambio, gracias a la disponibilidad de fecha posterior de datos ambientales, otro proyecto de investigación financiado por la UE llamado CREEA ofrecio algunas soluciones nuevas. Basándose en los análisis comparativos de uso de materiales y la eficiencia de los recursos, esta proporciono datos para todos los grupos de productos en la UE-27 y sus 15 principales socios comerciales de la UE. Este proyecto se basa en gran medida en los datos del modelo FORWAST.

Este nuevo enfoque podría superar las limitaciones de los modelos existentes, proporcionando predicciones sólidas de desecho para diversos productos individuales. A diferencia de los intentos anteriores, su granularidad se da a nivel nacional. "Estoy convencido de que este enfoque puede identificar modelos de buenas prácticas que tratan con los productos de los recursos de manera más eficiente que otros", dice Stefan Giljum, jefe del grupo de investigación de recursos Uso Sostenible de la Convención de Viena, Austria-think-tank Sustainable Europe Research Institute (SERI) .

Giljum cree que comparar las estrategias nacionales para las categorías de productos podría ayudar a identificar modelos de buenas prácticas. Por ejemplo, Austria fue pionera en el uso de MAE para modelar el consumo nacional de materiales de construcción. El modelo reveló que el uso de estos recursos es considerablemente mayor de lo que se supone. Ellos atribuyeron la diferencia a la subnotificación de las empresas más pequeñas. "Esto es probable que ocurra en otros países de Europa ya nivel internacional también", comenta Dagmar Hutter, responsable de la gestión de datos en la agencia ambiental federal austríaco en Viena, Austria.

Hasta la fecha los responsables políticos se han centrado en aumentar la eficiencia del uso de materiales para compensar el crecimiento económico. "En lugar de un enfoque político sobre el aumento de la productividad, lo que favorece business-as-usual, la atención debería centrarse directamente en la reducción del consumo", comenta Fridolin Krausmann, director adjunto del Instituto de Ecología Social de Viena, Austria. Esto está en consonancia con las exigencias de LPR2012 para un enfoque inmediato en una disminución drástica de la huella ecológica de poblaciones de ingresos elevados.

jueves, 13 de diciembre de 2012 youris.com

http://www.innovationseeds.eu

¿Que son los retardantes de llama para plásticos?

Los retardantes de llama son aditivos que aumentan la resistencia a la ignición del plástico, y una vez encendido reducen el ritmo de propagación de la llama. En términos prácticos, los plásticos retardantes de llama tienen una mayor resistencia a la ignición en presencia de una llama, necesitan más tiempo para quemarse, generan menos humo y generarán menos calor en comparación con el plástico no modificado.

Sin embargo, debe señalarse que un plástico combustible no se convierte en no combustible por la adición de un aditivo retardante de llama. Todo lo que la adición de un retardante de la llama va a hacer es permitir tiempo para reaccionar a o contener un fuego hasta que se pueda extinguir.

Para explicar esto más adelante, primero tenemos que entender los requisitos para que el fuego se desarrolle. El fuego necesita tres elementos básicos: combustible, aire y calor.
Conforme un fuego se afianza, el calor puede ser generado muy rápidamente, lo que a su vez aumenta la intensidad del fuego. Sin la adición de aditivos retardantes de llama, el fuego puede desarrollarse dentro de unos minutos.

Con los aditivos adecuados, y dependiendo del tipo de plástico, este tiempo puede extenderse significativamente.

Tipos de retardantes de llama para plásticos
Hay varias categorías principales de sistemas retardantes de llama que se utilizan para los plásticos. Estos son:
  • Los halógenos
  • El fósforo (rojo y blanco)
  • Hidratos Metálicos
  • Cianurato de melamina
Los halógenos 
Estos se basan principalmente en bromo y cloro, pero necesitan ser usados en conjunción con un agente sinérgico tal como el trióxido de antimonio. Estos tipos de retardadores de llama actúan en la fase de gas / vapor mediante la generación de grandes cantidades de radicales libres de halógenos que reaccionan con los gases inflamables para eliminar el combustible del sistema de fuego. Los halógenos son muy eficientes, rentables y generalmente tienen poco efecto sobre las propiedades físicas.

Sin embargo, una de las principales preocupaciones que rodean a los sistemas halogenados es que son altamente tóxicos, especialmente el humo producido. También son naturalmente de color marrón claro por lo que limitará la producción de piezas en tonos más claros.
Los sistemas halogenados se utilizan comúnmente para poliolefinas, poliamidas, poliestirenos, poliésteres y policarbonatos.

Fósforos
Estos sistemas funcionan en la fase condensada. Cuando estos sistemas se exponen al calor, se forma una capa de carbón en la superficie del polímero, que crea una barrera tanto combustible cortando el suministro de gas inflamable y también aísla el polímero por el calor.
El fósforo rojo es muy eficaz como un retardante de llama incluso a niveles bajos, por lo que se utiliza a menudo para componentes que requieren resistencia máxima.

Sin embargo, tiene algunos problemas en ambientes de alta humedad, ya que reacciona fácilmente con la humedad y los óxidos producidos fácilmente pueden corroer el cobre. Debido a esta razón, es la opción menos preferida para el sector eléctrico. El color natural de estos sistemas es rojo ladrillo por lo que su uso está limitado en gran medida a los componentes de color negro.

El fósforo blanco funciona de la misma manera y tiene las mismas prestaciones que el fósforo rojo, pero tiene la ventaja añadida de que no es tóxico y el color natural es blanco por lo que es fácilmente coloreado.
Los sistemas de fósforo se utilizan comúnmente para poliolefinas, poliamidas, PPO, poliésteres y policarbonatos.

Hidratos Metálicos
El ejemplo más común de este tipo de sistema es el hidróxido de magnesio. Su modo de acción es la liberación endotérmico de agua. Esto enfría el polímero y también diluye los gases inflamables.

También el óxido metálico formado en la combustión crea una barrera superficie reflectante que aísla el polímero y bloquea la liberación de gases inflamables. En cuanto a la toxicidad y la generación de humo, el hidróxido de magnesio sigue siendo el mejor sistema en el mercado y es fácilmente coloreado.

Sin embargo, tiene que ser añadido a alto porcentaje lo que lleva a un aumento en la densidad y una disminución de la resistencia a la tracción. Los hidratos metálicos se usan comúnmente para poliolefinas y poliamidas.

Cianurato de melamina
Estos sistemas se descomponen endotérmicamente absorber la energía térmica a saber, actos como un disipador de calor. También se puede utilizar sinérgicamente con los sistemas de retardantes de llama de fósforo.
El cianurato de melamina es relativamente barato y fácilmente combinado pero reduce la resistencia del material y se decolora fácilmente durante el procesamiento, particularmente con materiales de alta temperatura. Se utiliza comúnmente para las poliamidas.

Hay una tendencia creciente en el mercado para avanzar hacia sistemas libres de halógenos, debido a su menor toxicidad y menor generación de humo, pero todos los sistemas anteriores están todavía en uso.

Injection World Nov-Dic 2012, p. 22