10 de febrero de 2011

Aprueban reglamento que regula desarrollo de parques industriales

El Ministerio de la Producción aprobó el reglamento que regula el establecimiento, promoción y desarrollo de parques industriales, destinado para la micro, pequeña y mediana empresa.
La norma, publicada en elcuaderno de Normas Legales del diario oficial El Peruano, indica que losGobiernos Regionales determinarán mediante ordenanza la zona reservada dentro de su jurisdicción para los parques industriales.
El proyecto formulado por la autoridad regional o local, o por una alianza estratégica con inversionistas privados, deberá contar con un estudio que demuestre su viabilidad, además de ser socialmente rentable y sostenible, señala.
En caso el proyecto contenga un componente de inversión pública, éste deberá estar sujeto a la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), indica.
El reglamento establece además obligaciones y derechos de las empresas que se instalarán en el parque industrial, así como la licencia de construcción y estudios ambientales.
El Ministerio de la Producción está facultado para emitir dispositivos legales que resulten necesarios para el adecuado desarrollo y aplicación del presente decreto supremo, firmado por el presidente Alan García Pérez.
 
La República - 10.02.2011

9 de febrero de 2011

La quinua, de los Andes para el mundo



Indígena aymara moliendo quinua

Por siglos, la quinua fue un alimento de consumo casi exclusivamente indígena.
Los Incas la llamaban "la madre de todos los granos". Y aunque para muchos todavía es una desconocida, la quinua se está convirtiendo en un producto de moda en Estados Unidos y Europa, hasta tal punto que los precios se han triplicado en los últimos dos años.
"Yo he consumido quinua por cinco años. Hago ensaladas con ella y la uso para sustituir el arroz", le dijo a BBC Mundo Peter Allice, quien trabaja en Infinity Foods, un supermercado especializado en comida orgánica y vegetariana en la ciudad de Brighton, Inglaterra.
"Vendemos cada vez más quinua, la regular, la roja. Y ahora estamos tratando de abastecernos de la negra", dice Allice.
"Incluso hemos iniciado un proyecto de comercio justo con productores sudamericanos para traerla al país. La gente la adora", cuenta.
Gracias en buena medida a consumidores de alimentos sanos como éste, los precios de la quinua han pasado de US$1.100 la tonelada en 2008 a US$3.000 en 2010, un aumento proporcionalmente más alto que el de otros granos como la soja o el maíz.
Y sólo en Estados Unidos la demanda ha crecido en hasta un 30% durante el último año, le dijo a BBC Mundo David Schnorr, de la empresa Quinoa Corporation, basada en California, quien introdujo el producto al mercado estadounidense.
Schnorr señala que incluso hay problemas de abasto. "Simplemente no hay suficiente quinua para abastecer la demanda", dice.

El "superalimento"

Peter Allice
"A la gente le encanta", señala Peter Allice, quien trabaja en un supermercado en Inglaterra.
La quinua era un alimento sagrado para los Incas, que fue posteriormente relegado por otros cereales traídos por los colonizadores, como el trigo.
Pero hoy en día la quinua ha sido redescubierta por nutricionistas estadounidense y europeos, ya que su contenido proteico es calificado de excepcional (entre 12 y 18% de proteínas) por los expertos.
El cereal contiene además aminoácidos esenciales, magnesio y potasio.
"La gente la busca por su alto contenido proteíco. Muchos de nuestros clientes son vegetarianos o veganos y para ellos es más conveniente consumir un grano que contiene más proteínas", explica Peter Allice, de Infinity Foods.
También comienza a ser muy popular entre deportistas y quienes sufren de alergias, ya que tiene un alto nivel de tolerancia.
Incluso, la Agencia Espacial de Estados Unidos, la NASA, está considerando a la quinua para sus misiones espaciales.
"Este nuevo alimento, rico en proteínas y con una composición única de aminoácidos, podría ser más versátil para satisfacer el consumo en misiones espaciales de largo plazo", destaca un documento de la NASA.
Y si bien hasta hace unos años la quinua sólo se encontraba en tiendas especializadas en Europa y Estados Unidos, en la actualidad cada vez más cadenas de supermercados están ofreciendo el producto a sus clientes.
"Cuando comenzamos a vender la quinua en EE.UU. a mediados de los 80s eramos únicos en el mercado. Hoy el pastel ha crecido y hay cada vez más compañías compitiendo por una porción del pastel en Estados Unidos, en Europa y en Japón", dice David Schnorr.
Y los chinos también están considerando promover el cultivo en su propio territorio, cuenta.

Boom para los productores 

Quinua
Evo Morales ha calificado el grano como un alimento estratégico.
El auge en la demanda de quinua ha representado un boom para los productores en Bolivia y Perú.
Miguel Choquellano, gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) de Bolivia destaca que hasta hace unos años la producción alcanzaba a unas 13 mil toneladas.
Para este año se esperan unas 35 mil toneladas, aunque aclara que la sequía podría afectar los volúmenes de producción.
"Se ha ampliado la frontera agrícola tradicional. Antes sólo se cultivaba en el altiplano sur, pero con el aumento de la demanda ya se cultiva también en el altiplano centro y norte", señala Choquellano.
Y también ha aumentado el consumo nacional.
De hecho, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha calificado el grano como un alimento estratégico y lo incluyó en una canasta básica subsidiada de alimentos.
María Esperanza Sánchez
BBC Mundo

6 de febrero de 2011

Grupo Romero lanzará centro de formación propio

CORPORACIÓN POTENCIARÁ SU RECURSO HUMANO

Se espera que el próximo marzo empiece a operar el nuevo centro de formación del grupo Romero, donde se dictarán cursos a la medida dirigidos a los ejecutivos y los colaboradores del conglomerado.
Según el área de recursos humanos de dicho grupo, eso permitirá que sus empleados desarrollen competencias que se deben homogeneizar en todas las empresas de la corporación.
El nuevo centro de formación ha cerrado alianzas con prestigiosas escuelas de negocios del Perú (como la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico), y buscará que los gerentes más competitivos del grupo Romero dicten cursos de especialización para los empleados interesados en desarrollar conocimientos que se apliquen en su trabajo diario.

El Comercio - 31 de Enero del 2011

¿Por qué no funciona la capacitación?

MUCHAS EMPRESAS INVIERTEN MILES DE DÓLARES CAPACITANDO A SUPERSONAL, PERO CONSIGUEN MUY POCO EN CAMBIOS DE CONDUCTAS.
Juan está contento porque ha sido incluido en el diplomado de liderazgo. Llega el primer día de la capacitación y debe salir a las 6:00 pm. Le comenta entusiasmado a su jefe que va al diplomado, pero él le dice: “Pero, ¿para qué pierdes tiempo en esas tonteras que no sirven para nada?”. Llega tarde al diplomado, bastante desmotivado, siente que a su jefe no le parece importante.
El factor más importante para una capacitación interna exitosa es que el jefe esté totalmente comprometido con la misma. Pero lo que típicamente ocurre es que Recursos Humanos prepara capacitaciones, no consulta con los jefes, fija horarios y espera que todos colaboren.
Otro aspecto que ayuda a que la persona realmente aprenda, es que haga trabajos previos al curso. Antes de entregar el conocimiento, debemos preparar la mente del participante para ayudarlo a que tenga una mayor retención de los conocimientos.
El curso mismo debe estar bien diseñado para maximizar el aprendizaje. A todos nos ha tocado asistir a cursos donde el profesor habla y habla y nosotros tomamos nota. Es decir la “educación bancaria” donde el profesor supuestamente deposita el conocimiento en una cuenta en nuestra mente. El problema con este tipo de depósitos es que no queda ahorrado nada de conocimientos y habilidades. El curso debe estar diseñado de tal forma que el participante, descubra, reciba conocimientos, los aplique de forma práctica, los recuerde y evoque constantemente.
Finalmente, el curso debe comprender una evaluación final de las competencias enseñadas luego de tres meses. El mismo jefe debe volver a evaluar al participante en los temas enseñados. Solo así se podrá demostrar que el curso valió la pena. El hecho de que el participante sepa de antemano que será evaluado hace que se esfuerce por aplicar los conocimientos aprendidos. Así, el curso no queda como un manual decorativo o un diploma que llena las paredes.

Por: David Fischmann, Consultor En RR.HH.
El Comercio - 31 de Enero del 2011



Politica Economica en Peru

El resultado de la encuesta de Imasen para La República sobre la actual política económica es clarísimo: el 36.5% de la población urbana y rural se pronuncia por un cambio radical y el 37.4% pide que “cambie algo” la política económica. Solo el 25.1% dice que ésta debe continuar igual.
Pero el promedio esconde varias cosas. Una, que el 45% de limeños pide que todo siga igual. Esto es congruente con los impactos de la actual política económica, que ha incidido de manera positiva en las zonas urbanas y costeñas. Pero, ojo, incluso en Lima los pro “statu quo” son minoría porque el 56% pide cambios.
Dicho esto, la discusión tendría que centrarse en cuáles son los cambios necesarios, algo más difícil de determinar y que debiera ser motivo de preguntas más explícitas en posteriores encuestas. Pero sí queda claro que se quiere una modificación de la predominancia casi total de las políticas pro mercado buscando un nuevo equilibrio en las relaciones entre Estado y mercado, como en el resto de la Región.
Eso se aprecia con claridad en una de las preguntas concretas de la encuesta: el 77% quiere fortalecer a ENAPU y Petroperú, lo que es contrario a la política gubernamental de privatizar ENAPU vendiendo el Muelle Norte, dando paso a un monopolio o a un duopolio.
¿Es que ese fortalecimiento implica un cambio en el modelo económico? No. En Chile, Colombia y Brasil coexisten empresas públicas fuertes con economías liberales. Pero en el Perú eso es caracterizado por las élites neoliberales y buena parte de los partidos políticos como una blasfemia. ¿Por qué? Porque defienden intereses particulares en esos sectores.
Otro tema es el grado de competencia. Aquí la mayoría de los mercados son oligopólicos, lo que determina elevados márgenes de ganancia y altos precios (desde las medicinas hasta los pasajes aéreos, pasando por los bienes de primera necesidad). Peor aún: la ley de competencia no prohíbe el monopolio ni la posición de dominio en el mercado, sino tan solo el abuso de ésta. Pero en países como Chile, la fusión entre las aerolíneas LAN (Chile) y TAM (Brasil) acaba de ser objetada por el regulador porque podría llevar a posiciones de dominio monopólico en el mercado. ¿Esto va contra el modelo? No, porque favorece la competencia.
Otro tema clave es la reforma del Estado para combatir la corrupción, que la población percibe como uno de los peores males. Pero los gobiernos se niegan a tener un servicio civil digno de ese nombre (ascenso por méritos y homologación salarial).
Hay casos que podrían catalogarse como “cambios radicales”. Uno sería el impuesto a las sobreganancias mineras y petroleras. Pero, ojo, esos impuestos ya se cobran en Israel y Chile. ¿Entonces? Otro podría ser que el gas del Lote 88 no se exporte y se quede en el Perú. Pero no, pues hasta García dijo que las modificaciones contractuales del 2005 fueron delito.
Un verdadero “cambio radical” sería adoptar políticas de fomento de la competitividad “a la Michael Porter” –para no continuar dependiendo tanto del modelo primario exportador, diversificando la base productiva– pues el Estado debe formular políticas activas en ciencia y tecnología, así como promover la formación de clusters en sinergia con el sector privado, entre otras. Esto les sabe a chicharrón de sebo a los neoliberales, pero, ojo, este cambio fue propuesto por la CADE el año pasado.
En síntesis, los cambios en la política económica son necesarios para dejar atrás el obsoleto y fracasado “chorreo” y avanzar a un crecimiento con redistribución. Es lo que revela claramente la encuesta de Imasen. El quid del asunto es que aún no llega el momento en que “la opinión mayoritaria a favor del cambio” se convierta en mayoría política. Hasta que eso no suceda, se nos seguirá machacando que no hay nada que cambiar porque todo está perfecto. ¿Qué les parece?

Por Humberto Campodónico - La Republica
06.02.2011

Resina bioplastica hecha de soya

Una nueva división de Univenture, Biobent Polímeros esta lanzando Panacea ™, una resina de bioplástico que mantiene las características del material plástico básico, mientras que sustituye hasta un 40% del petróleo utilizado normalmente en la fabricación de plásticos.
Panacea PP y PE Panacea son productos basados en polipropileno y polietileno que tienen un precio competitivo en el mercado de los bioplásticos. El proceso utilizado para hacer la línea es capaz de mezclar los termoplásticos tradicionales con un producto agrícola no refinado de
 bajo costo: harina de soya. La harina de soya se combina con resinas plásticas "fuera de especificación" para producir un bio-compuesto que reemplaza el 10% -40% de la resina basada en petróleo.
Fuente: Packaging World - 02.02.2011