8 de abril de 2011

America Latina y el Agua: Crisis de Liquidez

La región tiene 65% del agua dulce del mundo, pero la mayor parte se encuentra lejos de los centros de consumo y la creciente demanda está poniendo en jaque la sustentabilidad del recurso.

“De las 210 naciones del planeta, 190 tienen escasez de agua y sólo 10 son abundantes en este recurso”, dijo un experto.

Las imágenes de barcos pesqueros de alto tonelaje oxidándose para la eternidad en medio de un inhóspito arenal, son un símbolo del fracaso de la planificación central. El mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo en 1960, pero un ambicioso pro-grama de irrigación de la era soviética terminó prácticamente por secarlo. Los ríos que lo alimentaban fueron desviados para irrigar cultivos de algodón, la gran apuesta económica del régimen para la república de Uzbekistán. Pero, aparte de la mala construcción de los canales de regadío, había un pequeño problema: según estimaciones de la Water Footprint Network (WFN), una ONG con sede en Holanda, para obtener una tonelada de algodón se requieren unos 3.644 m3 de agua.

Este tipo de cálculos son los que hoy tienen a los gobiernos, empresas y organismos multilaterales de cabeza buscando soluciones para cuidar un recurso que durante generaciones ha sido percibido como gratuito.

“De las 210 naciones del planeta, 190 tienen escasez de agua y sólo 10 son abundantes en este recurso”, dijo el geógrafo británico Anthony Allan, una de las grandes autoridades científicas en el tema, durante un seminario realizado en mayo en Santiago de Chile.

Y la escasez no afecta sólo a los países desérticos. El suministro global de agua es relativamente estático, pero diversos factores están creando desequilibrios regionales que se complican por el hecho de tratarse de “un commodity difícil de transportar y que no se transa fácilmente”, como recalca un informe de Merrill Lynch.
234
Los expertos en la materia han acuñado una serie de conceptos para medir la disponibilidad y escasez de agua y orientar las decisiones futuras sobre cómo administrarla. El más significativo es la “huella hídrica”: el contenido de agua de un producto medido por el consumo del recurso en todas sus etapas de producción. El algodón, que virtualmente se tragó el mar de Aral, no es ni de lejos el mayor consumidor. En general, los más onerosos son las especias: vainilla, clavo de olor o nuez moscada. Pero su producción es limitada y poco significativa en comparación con el arroz, el trigo, el maíz y la soja, que representan en conjunto 53,3% del consumo hídrico de la agricultura mundial. La exportación de estos cultivos dio lugar a otro concepto importante: “el agua virtual”, acuñado por Allan, que se refiere al agua que viaja por el mundo a través de los productos exportados e importados. Según el científico, 20% del agua utilizada por la agricultura mundial viaja por el planeta.

“Es por esta razón que el rol de países como Estados Unidos y Brasil es clave. Son enormes exportadores de agua virtual a través de sus alimentos, y sus decisiones políticas en agricultura y subsidios agrícolas pueden tener un gran impacto”, dijo Allan en Santiago.

¿Podría ocurrir en América Latina, la región más rica del mundo en agua dulce, una catástrofe como la del mar de Aral? Mucho dependerá de las respectivas legislaciones y de los sistemas de gestión, incluyendo cómo utilizan y reutilizan el agua los usuarios.

CADA VEZ MÁS SED
El 97,5% del agua del planeta es salada. Del agua dulce restante, la mayor parte corresponde a glaciares, nieve y hielos eternos, lo que va dejando poco más de un tercio (reservas subterráneas o acuíferos, ríos, lagos, humedales y humedad del aire) para consumo humano directo o su utilización agrícola o industrial.

El problema es que durante el siglo XX la población se ha triplicado y el consumo de agua ha aumentado en cerca de seis veces. “Si proyectas las metas del milenio en términos de reducción de la pobreza, tenemos que hacernos la pregunta acerca de dónde sacaremos el agua para producir más carne, más leche, más verduras”, dice Rodrigo Acevedo, jefe de proyectos agroindustriales de Fundación Chile, un organismo de investigación y desarrollo.

En América Latina hay grandes ríos como el Amazonas, el Orinoco o el Magdalena, pero también reservas menos conocidas como el Acuífero Guaraní, que alberga más de 40.000 km3 de agua debajo de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Si a esto se suman las nieves eternas de las cordilleras y los glaciares del Cono Sur, América Latina dispone de 65% del agua dulce del mundo, según cálculos del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP).

Sin embargo, la relación entre oferta y demanda de agua da lugar a realidades muy distintas por país. Sin contar el uso de agua potable para consumo humano, Brasil y Argentina muestran los mayores saldos de exportación acuífera, básicamente por sus gigantescos envíos de cereales y carne al resto del mundo. En el polo opuesto se ubica México, con un enorme déficit (ver recuadro). Deficitarios son también Chile, Perú y Venezuela, mientras que Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia y el resto de Centroamérica tienen superávit.

“Los déficits no reflejan necesariamente una escasez de agua, sino también una matriz de comercio en la que se importan muchos productos intensivos en agua”, dice Arjen Y. Hoekstra, director científico de la WFN y uno de los creadores del concepto de huella de agua. “El caso de México es definitivamente el de una escasez significativa, que se compensa importando agua virtual de Estados Unidos y Canadá”. Otros países de la región, teniendo agua abundante, importan, sin embargo, productos intensivos en agua como carne, alimento para la ganadería o trigo.

Dada la creciente demanda, muchas fuentes de agua están sometidas a una fuerte presión y algunas se encuentran al límite de sus capacidades.

“El concepto clave es el de caudal mínimo ambiental, el que debe tener un río o un acuífero para que su situación sea sostenible en el largo plazo”, señala Erika Zárate, encargada de programas de la WFN. “Se pueden hacer todas las operaciones de extracción siempre que no se ponga en riesgo este caudal mínimo, que depende de cada fuente”.

En México el problema proviene no sólo de la presión demográfica, sino también de los patrones de utilización del agua por parte de la agricultura, que sigue demandando prácticamente la misma que hace 20 años. “Uno de los grandes retos que tenemos es mejorar nuestra capacidad de captación de lluvias y recarga de los acuíferos”, dice Vidal Garza, director de la Fundación Femsa. El ejecutivo, encargado de las políticas ambientales de uno de los mayores conglomerados industriales de América Latina, recalca la experiencia obtenida por los organismos y empresas en el centro y norte del país. “Ciudades como Monterrey, Saltillo y Tijuana se destacan por el aprovisionamiento, el trata-miento de fugas y sistemas de cobro adecuados a la realidad”.

Para el profesor José Tundisi, director del Instituto Internacional de Ecología, con sede en la ciudad paulista de São Carlos, el tratamiento y la reutilización del agua son temas pendientes en Brasil: “Faltan definiciones más claras para atraer inversiones que reduz-can la contaminación orgánica en las grandes ciudades. Sólo un 30% de las aguas son tratadas”.

Pero en ambos países ya se están construyendo enormes centrales de tratamiento, para que el agua contaminada sea reutilizada. Es el caso de la planta de Atotonilco, en el estado de Hidalgo, México, y de Aquapolo, en São Paulo. Atotonilco ha sido anunciada como la mayor planta de tratamiento de agua del mundo. Requiere de una inversión de US$ 725 millones (lo hace un consorcio en el que participa Carlos Slim) y se enmarca en el Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México. Por su parte, Aquapolo (proyecto en que participan Odebrecht y la sanitaria Sabesp) proveerá de agua reciclada al polo petroquímico paulista, con lo cual grandes consumidores como Braskem (el séptimo mayor conglomerado petroquímico del mundo) bajarán su consumo de agua de primer uso.

En este contexto de creciente “estrés hídrico”, también están cobrando fuerza nuevas tecnologías para recoger agua de las lluvias y de la niebla, o para desalinizar el agua de mar. Esta última, a pesar de su mayor costo, se está utilizando cada vez más en regiones de alto estrés hídrico, como el Medio Oriente o el norte de Chile.
 235
SEGURIDAD HÍDRICA
Algunos ya hablan de que así como muchas guerras de los últimos 100 años han sido por el petróleo, en el futuro se darán “guerras del agua”. Para Andrei Jouravlev, experto en recursos naturales de la Cepal, se trata más bien de una exageración periodística. “En Chile hay grandes reservas de agua dulce, pero no puedes meterlas en un portaaviones y llevártelas”, dice.

Lo que está claro es que la existencia de áreas con escasez y otras con abundancia de agua debe ser analizada en el contexto mayor del comercio mundial de recursos naturales. “En América Latina hay abundancia de agua y en otras partes del mundo hay escasez, y muchas de ellas son ricas en petróleo”, dice Hoekstra, de la WFN. “Esto abre interesantes preguntas y posibilidades geopolíticas”.

Si bien el agua no puede viajar como tal, sí lo hace a través de los productos. Entonces, la ecuación ya no es sólo entre materias primas versus bienes de capital, sino entre barriles de petróleo y alimentos.

Aquí surge el tercer gran concepto, la seguridad hídrica. Las regiones y países que ya experimentan escasez están aplicando políticas específicas para asegurar el suministro. Junto con construir las mayores plantas de desalinización del mundo, Israel está controlando cuánta agua virtual exporta. “Desincentivan la exportación de productos de bajo precio internacional e intensivas en agua, como las naranjas, y estimulan la exportación de otros de alto valor”, dice el profesor Hoekstra.

Es lo que no se hizo en Uzbekistán, el segundo mayor exportador de algodón después de Estados Unidos. Se han sugerido decenas de soluciones a la muerte paulatina del mar de Aral: introducir un algodón menos intensivo en el uso de agua, mejorar los canales de irrigación, instalar represas y plantas desalinizadoras, llevar agua del Volga o del mar Caspio. Todas son carísimas. Mientras tanto, algunos empresarios locales han organizado circuitos turísticos por los lugares más pintorescos del lago… o de lo que queda de él.

* Colaboraron para esta nota Patricio Trebilcok Kelly y Juan Pablo Figueroa, de New AG International (www.newaginternational.com)


Fuente: AmericaEconomia
23.03.2011

7 de abril de 2011

Se está perdiendo la batalla contra las superbacterias

El surgimiento de infecciones resistentes a los antibióticos está llegando a niveles sin precedentes y nos estamos quedando sin medicamentos efectivos para combatirlas.
Estafilococo resistente (SPL)Las cepas resistentes son muy difíciles de tratar con los antibióticos disponibles.

Ése es el mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierte que "el mundo está a punto de perder sus curas milagrosas": los antibióticos.

Según el organismo se requieren "medidas globales concertadas y urgentes de gobiernos, profesionales de la salud, industria y sociedad civil para volver más lenta la propagación de la resistencia a estos fármacos".

"El mundo se está dirigiendo hacia una era postantibiótico, en la cual muchas infecciones comunes ya no podrá curarse y, una vez más, comenzarán a matar con toda su fuerza", expresa la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Nueva guerra
Cuando los antibióticos -los compuestos capaces de matar o disminuir el crecimiento de las bacterias- fueron descubiertos a fines del siglo XIX, el tratamiento y control de las infecciones cambió a la medicina y la historia humana.

Las enfermedades que entonces causaban enorme devastación y muerte, como la lepra, tuberculosis, gonorrea y sífilis, pudieron curarse con estos fármacos antimicrobianos.

Ahora sin embargo, la guerra contra algunas de las infecciones más mortales, como la tuberculosis, parece haber vuelto a tomar fuerza debido al surgimiento de nuevas cepas resistentes a los medicamentos disponibles.

Según la OMS, el año pasado surgieron unos 440.000 nuevos casos de tuberculosis mutliresistente, y la forma ultraresistente de la tuberculosis ha sido detectada en 69 países.
"El mundo se está dirigiendo hacia una era postantibiótico, en la cual muchas infecciones comunes ya no podrá curarse y, una vez más, comenzarán a matar con toda su fuerza"
Margaret Chan

Asimismo, dice la organización, el mundo cada vez cuenta con menos opciones para tratar la gonorrea y la shigelosis (una forma de disentería).

También están las letales infecciones de las llamadas superbacterias que se contraen por lo general en los hospitales y que pueden ser mortales porque la dificultad para tratarlas.

Esta tendencia, como dijo a la BBC el doctor Mario Raviglione de la OMS, es muy preocupante y en parte ha sido causada por el mal uso (tanto exceso de uso como uso inadecuado) que ha hecho la humanidad con los antibióticos.

"Éste es un fenómeno creado por el hombre" explica el especialista.

"Porque cada vez que usamos un fármaco que mata a las bacterias, siempre hay, entre los millones de cepas que pueden tener estos microbios, una que puede mutar y resistir el ataque de este antibiótico".

"Así que el fármaco puede matar a la gran mayoría de esos microbios pero ciertamente la cepa resistente no muere y el sistema inmune no puede atacarla. Y esa cepa puede crecer".

Esa cepa eventualmente puede multiplicarse hasta reemplazar a todas las cepas no resistentes.

Con cada nueva generación, el microorganismo genéticamente resistente se vuelve más dominante lo cual provoca una reinicidencia de la enfermedad, hasta que los antibióticos se vuelven completamente inefectivos.

"Ésta es la selección natural de las bacterias, la forma con la cual se aseguran de sobrevivir", dice el doctor Raviglione.


Poca investigación
Aunque la industria farmacéutica también ha ido avanzando, no ha logrado hasta ahora ganarle la carrera a los microorganismos.

"A través de la historia el hombre ha respondido a esta lucha desarrollando nuevos antibióticos para combatir a cada nueva cepa resistente que ha ido surgiendo", explica el doctor Raviglione a la BBC.

AntibióticosSólo 5% de los productos en investigación farmacéutica son antibióticos.


"El problema hoy en día es que estamos viendo un 'cuello de botella' en la investigación y desarrollo de antibióticos".

Según la OMS, actualmente menos del 5% de los productos en investigación farmacéutica son antibióticos.

Además de la tuberculosis multiresistente, otro problema particularmente grave por la falta de fármacos efectivos es el de las "superbacterias".

Tan sólo en Europa más de 25.000 personas están muriendo cada año debido a infecciones de superbacterias, imposibles de tratar incluso con los antibióticos más nuevos.

Y continúan detectándose nuevas cepas de estos microorganismos.

Un estudio publicado esta semana en The Lancet informa que una nueva bacteria resistente a antibióticos, llamada NDM-1, fue detectada en las redes de agua potable de Nueva Delhi.

Según los investigadores de la Universidad de Cardiff, Gales, ésta es la primera evidencia que se tiene de una propagación ambiental de la NDM-1, que hasta ahora sólo se había visto en hospitales.

La NDM-1, que también se ha detectado en pacientes en el Reino Unido, parece resistir a todos los fármacos disponibles, incluidos los antibióticos carbapenemos, lo cual -dicen los expertos- es muy preocupante porque éstos son una de las armas más poderosas con que se cuenta.

Según el doctor Timothy Walsh, quien dirigió el estudio, el hecho de que el NDM-1 se haya encontrado en los abastecimientos de agua significa que millones de personas podrían ser portadoras de esta bacteria, que causa disentería y cólera y que puede fácilmente contagiarse de persona a persona.

El investigador está pidiendo a las autoridades sanitarias en todo el mundo tomar medidas urgentes para combatir las nuevas cepas de superbacterias y prevenir su propagación global.

Codigos QR para promocion del turismo desde el teléfono movil

Iniciativa para fomentar el turismo

Imagen de un código QR que muestra en el móvil la
habitación de un hotel
Dos empresas españolas de Granada han combinado la tecnología de los códigos QR con imágenes en 360 grados con el fin de facilitar la promoción turística y ofrecer una nueva utilidad a los usuarios. Éstos podrán visitar virtualmente hoteles, restaurantes y otros lugares desde su terminal móvil, únicamente escaneando el código con su dispositivo.

Los smartphones están introduciéndose en muchas facetas de la vida cotidiana, haciendo las cosas más sencillas y facilitando el acceso a la información. A la posibilidad de tener Internet en el móvil se unen tecnologías como la capacidad para leer códigos QR, que conectan al usuario directamente con servicios web.

En este caso dos empresas de Motril (Granada), Macanudos y 360vista, han unido sus esfuerzos para construir un sistema que permite realizar visitas virtuales de 360 grados a hoteles y restaurantes, así como otros lugares, desde el móvil. La tecnología utiliza códigos QR e imágenes en 360 grados para proporcionar al usuario una visión completa del sitio que ha seleccionado.

“El concepto que se ha manejado ha sido el de otorgar al usuario toda la información posible para que valore si el hotel, el museo, el camping o cualquier otro servicio turístico corresponde a las expectativas que genera”, indica Gabriel Medina, de Macanudos.es. El objetivo es que las compañías interesadas permitan a los usuarios “realizar la visita virtual en 360 grados desde su propio móvil escaneando un código QR que puede incluirse en los folletos de las empresas.”

Este sistema sería una forma de facilitar el acercamiento entre clientes y empresas cuya base de ingresos es el turismo o la prestación de servicios de hostelería y restauración. Aunque las posibilidades del sistema podrían saltar a otros ámbitos. Muchos proveedores de productos y servicios pueden mostrar mejor la calidad de su mercancía con ayuda de imágenes en 360 grados que en un folleto impreso.

Tecnología para todo tipo de empresas
Profundizando en las oportunidades para el sector turístico, Gabriel Medina apunta: “Es posible colocar en la puerta de algunas suites de lujo un código QR especial para que los clientes del hotel puedan ver el interior de esas habitaciones que, de otro modo, no podrían visitar.”

Los códigos QR se están utilizando para muy diversos usos, como catalogar restos arqueológicos o la incorporación de publicidad en los sellos. Pero desde las compañías desarrolladoras del sistema señalan que éste también sería posible utilizar la tecnología NFC (Near Field Communication), que facilita el pago a través del móvil y está recibiendo un fuerte impulso en España por parte de las operadoras.

Fuente: ABC
06.04.2011

Los cientificos alerta de una posibilidad de una tormenta solar "catastrófica"

El fenómeno tiene la potencia necesaria para acabar, de un solo golpe, con la tecnología del mundo moderno
 El Sol, durante el pasado 13 de febrero

Los expertos están, esta vez, todos de acuerdo. Una tormenta geomagnética como la que se produjo en la Tierra el pasado martes no es un fenómeno aislado. Y a pesar de que la que nos golpeó la semana pasada, hasta ahora la más potente del actual ciclo solar, no tuvo mayores consecuencias, en futuras ocasiones podríamos no tener tanta suerte. Un fenómeno similar, en efecto, tiene la potencia necesaria para acabar, de un solo golpe, con la sociedad tecnológica del mundo moderno.

Una tormenta solar lo suficientemente fuerte, en efecto, podría desestabilizar, incluso de forma catastrófica, una buena parte de nuestra tecnología. El mundo moderno, afirmaron el sábado diversos especialistas durante la reunión de la Sociedad Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), depende en exceso de la red de satélites. Navegación marítima y aérea, sincronización entre computadoras, redes de telecomunicaciones, sistemas GPS, aparatos electrónicos de todo tipo... Tecnologías, todas ellas, extremadamente vulnerables a los "cambios de tiempo" espacial.

Las consecuencias serían nefastas, en caso de una gran tormenta solar, para la red de satélites que orbitan la Tierra, muchos de los cuales quedarían literalmente "achicharrados", pero también para las centrales eléctricas de todo el mundo, cuyos transformadores quedarían inutilizados provocando cortes en el suministro de electricidad que podrían durar semanas, e incluso meses.

Esperando la gran tormenta
La tormenta del pasado martes es el principio de una situación que, según los científicos, sólo puede ir a peor. De hecho, apenas si estamos al comienzo del actual ciclo solar y se espera que la actividad del Astro Rey se vaya haciendo cada vez más intensa en los próximos once años.

"No es una cuestión de si sucederá - explica Jane Lubchenco, responsable de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos- sino de cuándo sucederá y de cómo de fuerte será. La última vez que tuvimos un máximo en en el ciclo solar, hace cerca de diez años, el mundo era un lugar muy diferente. Hoy los teléfonos móviles están por todas partes. Es cierto que antes también los había, pero no dependíamos de ellos para tantas cosas diferentes".

Para esta experta, "muchas de las cosas que damos por sentadas y garantizadas dependen hoy mucho más de la meteorología espacial que durante el último máximo solar". A pesar del riesgo, los expertos admiten que, en la actualidad, muy poco podemos hacer para predecir una tormenta solar potencialmente peligrosa. Lo que sí deberíamos hacer es "blindar" de alguna forma las redes y centrales eléctricas, haciendo algo que nos permita, en caso de alarma, apagarlas rápidamente en las zonas más sensibles hasta que pase el peligro.
"Por favor, que no cunda el pánico - dijo por su parte Stephan Lechner, director del Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea - Sobreactuar sólo serviría para empeorar la situación". Para este experto, la raíz de la vulnerabilidad del mundo moderno radica en su dependencia de los sistemas de posicionamiento global, o GPS, sin los que ya no sería posible la navegación marítima y aérea, ni la sincronización de las redes informáticas y los equipos electrónicos.

"El GPS nos ha ayudado -aseguró Lechner el sábado- pero también nos creó una nueva dependencia" que se extiende desde el sector aeroespacial a la producción digital de radio y TV, a los servicios financieros y a las agencias gubernamentales. Sólo en Europa, afirmó, existen 200 operadores de telecomunicaciones y "ninguno de ellos está estandarizado".

Imposible de prevenir
Ante la actual imposibilidad de prevenir una tormenta solar capaz de provocar la catástrofe, los gobiernos del mundo deberían elaborar estrategias de cooperación que les permitieran compartir toda su información vital, anticipándose así a los daños locales que esa tormenta podría provocar. Por desgracia, y a pesar del despliegue actual de medios, seguimos sin saber cuándo esa tormenta devastadora podría llegar a producirse.

"Actualmente -afirmó por su parte Juha-Pekka Luntama, de la Agencia Espacial Europea- no podemos decir si habrá una gran tormenta en los próximos seis meses, pero sí podemos decir que se dan todas las condiciones para que esa tormenta se produzca".

El pasado martes, una gran erupción solar, la mayor detectada en los últimos cinco años, envió hacia la Tierra un enorme torrente de partículas de plasma cargadas a una velocidad de 900 km. por segundo. La erupción fue de la clase X, la más poderosa de la que es capaz el Sol, produjo espectaculares auroras y desestabilizó algunos sistemas de comunicaciones, pero sus efectos se limitaron casi exclusivamente a latitudes muy al norte de nuestro planeta.

"Se podría pensar - afirmó Luntama- que esta vez estábamos bien protegidos. Pero resulta que los campos magnéticos estaban alineados en paralelo, por eso no pasó demasiado. Si no hubiera sido así, las cosas habrían sido muy diferentes".

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID - ABC
28/02/201

6 de abril de 2011

La escasez de cerebros pone en compromiso el crecimiento brasileño

El pasado mes de febrero el Ministro de Trabajo de Brasil informaba que las empresas nacionales empleaban a 280.799 personas. Esta cifra de ocupados sobrepasaba todos los récords y superaba en un 34% el anterior, del año previo. Mientras, después de tocar fondo histórico el pasado año (5,3%), el desempleo en el país aún se mantiene alrededor del 6%. Al contrario de la mayoría de economías de todo el planeta, Brasil es un mercado que busca trabajadores. Por el momento este hecho no parece ser un problema, pero los expertos se preguntan si los planes corporativos de crecimiento podrían verse afectados si la oferta continúa estando por detrás de la demanda.

“Es difícil saber si Brasil contará con la fuerza de trabajo que necesita en el futuro”, sugiere Rafael Pereira, analista del Instituto de Investigaciones de Economía Aplicada (IPEA), dependiente del Gobierno. “Tenemos cifras. Es la calidad lo que se está volviendo un problema, y en gran parte va a depender de la disposición de las empresas para formar nuevos talentos”.

En un informe reciente, el IPEA afirma que si Brasil crece a una tasa media de 3,5% durante los próximos diez años –tal y como sucedía entre 2000 y 2010-, las curvas de demanda y oferta de trabajo cualificado serán relativamente estables a pesar de los continuos déficits que se observan en un puñado de sectores, como servicios financieros o ingeniería. Pero si crece por encima del 4% el futuro de Brasil podría verse comprometido.

Incluso sin tener en cuenta el peor escenario posible, el efecto de la escasez de personas cualificadas resulta bastante evidente. Uno es la migración; los trabajadores abandonarían la mitad sur del país para dirigirse hacia las regiones de rápido crecimiento del norte buscando más oportunidades y mejores salarios.

La inmigración también está cambiando. Según el Ministro de Trabajo la cifra de trabajadores extranjeros autorizados aumentaba un 30% en 2010 hasta llegar a los 50.000 trabajadores. La mayoría proceden de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Filipinas. Paulo Sergio Almeida, del departamento de trabajo extranjero, dependiente del Ministerio de Trabajo, explica que en el sector petrolífero y de gas se necesitaron muchos inmigrantes -15.200 del total de trabajadores-. “Este aumento también se debió a la expansión de los polígonos industriales de Brasil y la modernización de la industria, que nos obligaron a adquirir equipamientos y tecnología en el exterior que precisa una supervisión y formación especializada”, dice Almeida.

Buscando habilidades y experiencia
Durante la expansión económica de estos últimos años los trabajadores especializados y altamente cualificados no han supuesto un porcentaje mayoritario de la fuerza laboral en Brasil. Según el Ministerio de Trabajo, a finales de 2009 los ingenieros comprendían sólo el 0,47% del total de trabajadores y los directores y managers el 1%. Expertos opinan que si estas cifras tienen que aumentar muchas empresas no están preparadas para ello.

“La gestión de habilidades es un problema para las grandes multinacionales”, dice Felipe Monteiro, profesor de Gestión de Wharton nacido en Brasil. La empresa minera brasileña Vale es un claro ejemplo. “Tiene operaciones en Canadá y África y sufre escasez de mandos intermedios que puedan trabajar en todos esos países. Comparemos empresas como IBM y Unilever con Vale; están mucho más preparadas para este tipo de habilidades y experiencia internacional y gestión de proyectos inter-fronterizos que las grandes empresas brasileñas, que apenas están empezando a meterse en el tema”.

Pero Vale está respondiendo al reto. El 17 de marzo The Wall Street Journal informaba que Vale se está gastando en 2011 unos 100 millones de dólares en la formación de nuevos managers de niveles medio y superior, casi un 50% más que en 2010. Este año el grupo de formación duplica en tamaño al de 2010, y está formado por 29 brasileños y 11 extranjeros.

No obstante, en la mayoría de los casos los departamentos de recursos humanos de las empresas parecen haberse quedado al margen del crecimiento brasileño. El sector industrial, que incluye minería y energía, creció más del 10% el pasado año. Y ahora el desarrollo en marcha en el norte del país incluye al menos tres grandes hidroeléctricas -que necesitan miles de trabajadores cualificados- y la reestructuración de las infraestructuras aeroportuarias, portuarias y autopistas a tiempo para la Copa del Mundo FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Verano 2016. El Gobierno además quiere un tren bala multimillonario entre São Paulo y Río de Janeiro construido y funcionando para 2015, un nuevo proyecto nunca antes realizado en el país.

Este crecimiento es un fenómeno relativamente nuevo para Brasil; no se experimentaba desde los años “milagrosos” de los 80, cuando el país estaba bajo un régimen dictatorial. En los 90 y principios del siglo XXI el crecimiento industrial fue básicamente inexistente. Los estudiantes no estaban interesados en las ingenierías o la gestión y cayó el volumen de licenciados en dichas facultades, explica Carlos Cavalcanti, director de la escuela de negocios Instituto Euvaldo Lodi en Brasilia, capital del país.

En 2009 unos 38.000 estudiantes consiguieron el título de licenciado en ingeniería. Cavalcanti estima que con un crecimiento del PIB superior al 5% el país necesita 60.000 graduados en ingeniería. En Brasil, en 2010, sólo el 9,3% de los licenciados universitarios eran ingenieros según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París), cifra que alcanza el 12,2% para los países miembros.

“Las grandes corporaciones captarán a los estudiantes de gestión e ingeniería más brillantes del país y los formarán”, dice Cavalcanti. “Pero las empresas de tamaño medio cuyo nombre de marca no tiene tanto poder tienen más dificultades”.

A medida que las empresas se vuelven más sofisticadas, también lo hacen sus necesidades laborales. Este ha sido el caso de los prósperos sectores del azúcar y el etanol brasileños. Las empresas de un sector volátil y globalizado no necesitan simplemente un ingeniero químico, sino un ingeniero químico que también sepa de agricultura o de ingeniería de materiales. “En los últimos cinco años las habilidades que se demandan de la mano de obra han cambiado mucho”, dice Antonio Padua, director técnico de Unica, la asociación del sector de caña de azúcar de São Paulo. Dado el interés global en la energía no procedente de combustibles fósiles y la creciente demanda de etanol basado en caña de azúcar, de repente “necesitas un ingeniero medioambiental; necesitas una nueva clase de gestor financiero y necesitas grandes ingenieros mecánicos y managers de fábricas de cogeneración que sepan cómo se emplea el etanol y una fibra derivada de la caña de azúcar que se llama bagasse para generar electricidad. Esto era y es totalmente nuevo en el mercado de trabajo”.

Se buscan especialistas
En general, los niveles retributivos de este tipo de gestores e ingenieros están en aumento. Según la empresa de selección de ejecutivos Catho el sueldo medio de los managers senior ha aumentado un 20% desde 2008, y se sitúa en unos 30.000 dólares al mes.

Los niveles retributivos suben y la competencia por el talento se intensifica, explica Flavio Marques, manager de CTIS, una de las mayores y más longevas empresas de tecnologías de la información de Brasil que en 2010 contaba con 8.500 empleados y unos ingresos de 720 millones de reales (unos 436 millones de dólares).

En opinión de Marques, es muy fácil encontrar generalistas; pero encontrar especialistas es prácticamente imposible. “Si pido a mi departamento de recursos humanos que me encuentre 50 ingenieros de tecnologías de la información podré tenerlos dentro de dos semanas más o menos”, dice Marques. “Pero si le pido que me encuentren 10 personas con experiencia en ingeniería de software y que puedan hablar correctamente inglés probablemente no encuentren a nadie… No tienes posibilidad alguna si necesitas a alguien con sólidos conocimientos de idiomas que pueda hacer lo mismo que un licenciado del [Massachusetts Institute of Technology]”.

Pero Paulo Nascimento, uno de los investigadores principales del estudio de IPEA, sostiene que la falta de trabajadores altamente cualificados no es tan malo como parece. Así, el 38% de los que estudiaron ingeniería están trabajando como ingenieros, y si la economía sigue creciendo a un ritmo de por ejemplo 3,5%, dicho porcentaje alcanzará el 44%. “Cuando lleguemos al 70% de ingenieros trabajando en su ámbito, entonces empezarán los problemas por el lado de la oferta”, sostiene. “Pero semejante porcentaje estaría por encima de los niveles mundiales”.

Nascimento no es el único que predice que “los managers e ingenieros especialistas de unos pocos sectores van a experimentar incrementos en sus salarios y oportunidades de trabajo porque la demanda es enorme y el know-how en estas especialidades puede llegar a ser bastante escaso”.

Entre 2004 y 2009, el salario de los ingenieros biotécnicos creció un 24,4%; al mismo tiempo la demanda aumentaba un 35,5%, según IPEA. Los geólogos y geofísicos –el tipo de ingenierías necesarias para localizar los depósitos de gas natural y petróleo, por no mencionar minerales-, vieron como sus sueldos aumentaban un 11% y su demanda un 43,1%. La demanda de ingenieros informáticos, al igual que analistas de sistemas, aumentó un 12% con un incremento salarial moderado del 3,5%.

Uno de los sectores que no hay que perder de vista es la energía. El IPEA señala que si la economía crece un promedio de sólo 2,5%, este sector verá como su demanda de ingenieros aumenta 13,3%. Si en los próximos 10 años la economía crece en promedio de 4%, se espera que la demanda de ingenieros crezca 16%. En la minería, un crecimiento del 2,5% del PIB supondrá un incremento interanual del 8,7% en la demanda de ingenieros entre 2011 y 2010; con un crecimiento del PIB del 4% la demanda aumentaría un 10%.

Marcando diferencias
Algunos sectores están más preparados que otros. Padua afirma que las facultades locales de agroindustria o la escuela de estudios agrarios Luiz de Queiroz (ESALQ) han sido fundamentales en el aprovisionamiento de nuevos cerebros para la enorme agroindustria brasileña. “ESALQ está preparando al sector para lo que necesita en la actualidad”, explica. “Y las empresas están formando a los trabajadores menos cualificados para que aprendan nuevas habilidades. Estamos consiguiendo que los trabajadores de nuestro sector posean las características que necesitamos”.

Otros sectores aún están empezando. Supuestamente el inversor multimillonario y magnate del petróleo Eike Batista está invirtiendo en una universidad naval en Río de Janeiro para contribuir a la formación de ingenieros y managers para el nuevo complejo Açu Port .

“Obviamente, la solución a largo plazo es la educación”, dice Monteiro de Wharton. “La solución de corto plazo es formar a trabajadores en la propia empresa. Si no puedes permitirte contratar al ingeniero que quieres tienes que conseguir ingenieros con conocimientos básicos y formarlos. Luego tienes que retenerlos pagándoles más. Es preocupante. Es lo que quita el sueño a muchos managers responsables de las contrataciones y podría convertirse en un gran cuello de botella para las empresas”.

Fuente: Boletin Universia-Knowledge@Wharton
06.04.2011

Fabricando en un mundo de dos velocidades

Las máquinas de resonancia magnética, cuyos precios superaban los US$ 1,6 millones, eran una adquisición impensable en buena parte del mundo en desarrollo en 2007. A fin de cuentas, la renta familiar en esa región es considerablemente menor que en los países desarrollados. En India, por ejemplo, no hay un sistema de seguro de salud que compense a las clínicas por las pruebas de resonancia llevadas a cabo. Los médicos indios cobran cerca de US$ 150 por una resonancia, mientras que en EEUU ese valor es de US$ 1000.

Pero el mercado indio (y otros del mundo en desarrollo) es enorme, y la demanda es real. Sin embargo, una unidad de resonancia más barata y de menor calidad era impensable para el segmento de salud de GE, GE Healthcare. En primer lugar, los médicos indios están al corriente de los mayores avances en la tecnología occidental. "Ellos participan en congresos en EEUU; tienen familia aquí", dice Jim Davis, vicepresidente y director general de la unidad de Resonancia Magnética de GE Healthcare, con sede en EEUU. "Algunos se han formado aquí". Además, dice, "nuestra misión consiste en proporcionar un servicio de calidad en todos los mercados. Un ser humano es un ser humano. No queremos discriminar. Queremos llevar a India las mismas herramientas de diagnóstico que tenemos en EEUU".

GE Healthcare comenzó entonces a desarrollar Brivo 355 y un producto similar, llamado Optima 360, unas máquinas de resonancia para técnicos que utilizarán esa tecnología por primera vez. Proyectadas, desarrolladas y construidas en India y en China, la calidad de las máquinas no se ve comprometida, aunque están dotadas de una interfaz que permite una lectura más fácil, y pueden ser operadas por técnicos que tal vez no cuenten todavía con la formación que recibirían en el mundo desarrollado. Para Davis, son las "máquinas apropiadas para los mercados emergentes". Con precios de entre US$ 700.000 y US$ 900.000, son accesibles para esos mercados.

GE Healthcare vende actualmente esas máquinas de resonancia más baratas a India. Desde que la empresa comenzó a recibir pedidos, a partir de enero de 2010, dice Davis, "las ventas superaron nuestras expectativas en, como mínimo, un 50%".

Lo curioso es que las unidades, de proyecto y construcción lean o de calidad total, están a la espera de recibir la aprobación de la FDA para su venta en EEUU. "Vamos a mantener nuestras unidades de fabricación en China y en India", dice Davis, "pero vamos a vender en EEUU también". A fin de cuentas, en EEUU hay grupos de población que podrán beneficiarse de esas máquinas más baratas producidas en el mundo en desarrollo, donde los costes laborales y de desarrollo son inferiores a los de EEUU. La estrategia de GE Healthcare consiste en abandonar el modelo tradicional en que productos básicos enfocados al mundo en desarrollo se quedaban en ese mercado.

Productos de coste inferior y sin lujos que puedan ser vendidos en mercados de crecimiento rápido y de crecimiento lento son un ejemplo de cómo las empresas lidian con el "nuevo normal": un mundo que camina a dos velocidades diferentes. De un lado están las economías de crecimiento rápido —China, India y Brasil. Con tasas de crecimiento de 8% a 12% y una población de cerca de 2.600 millones de personas, esos mercados difícilmente pueden ser ignorados, a pesar de que cuentan con una renta familiar baja.

Por otro lado están las economías de crecimiento lento, es decir, EEUU y Europa Occidental, por ejemplo, cuyas tasas de crecimiento van de 1% a 4%, pero cuya renta familiar media es relativamente alta.

En este artículo, profesores de Wharton y especialistas de Boston Consulting Group (BCG) analizan algunos de los principales desafíos que los fabricantes globales tienen ante sí a la hora de sincronizar sus operaciones en varias partes del mundo para atender las necesidades de esos dos mercados muy diferentes.

Por qué es preciso ser 'lean' o de calidad total
Para crecer, las multinacionales de las economías desarrolladas, pero de crecimiento lento, deben enfocarse en los mercados emergentes de crecimiento rápido. Pero para competir con empresas locales, es preciso bajar los costes y mejorar sustancialmente la calidad, o ambas cosas. En los mercados de rápido crecimiento, el desafío para todo fabricante consiste en mantener la flexibilidad y estar siempre atento a reaccionar, manteniendo un nivel de costes bajos.

No importa si la empresa compite en los mercados de alto o de bajo crecimiento, lo importante es que sus productos y sistemas sean de calidad total, observa Hal Sirkin, socio y director gerente de BCG. "En el mundo de crecimiento lento, la empresa necesita trabajar con costes bajos y debe ser capaz de responder rápidamente a las necesidades de los clientes", dice Sirkin. "En el mundo de crecimiento rápido, la empresa tiene que ser lean para bajar los costes, customizar sus productos en los mercados emergentes y crear capacidad de crecimiento". Las empresas que acaban con el desperdicio gracias a productos y sistemas de calidad total reducen costes y reaccionan mejor frente al mercado, presentan tiempos de ciclo menores y mayor calidad.

Replantearse la fabricación
Benjamin Pinney, jefe de la oficina de BCG de Shanghái, dice que algunos fabricantes del mundo de crecimiento lento están respondiendo a la demanda del mercado en las economías emergentes por medio de la definición de una plataforma compartida para la producción de productos sofisticados y simples, generalmente en la misma fábrica. En general, los productos más caros son enviados a los mercados occidentales de crecimiento más lento, mientras que los productos más simples se envían a los mercados emergentes. La producción, sin embargo, puede comenzar en la misma fábrica —y hasta en la misma línea de producción— a través de componentes comunes a ambos modelos. Los ítems específicos cambian según la industria y el mercado, dice Pinney. "En el caso de los automóviles, los componentes comunes pueden ser subconjuntos o el chasis listo de forma parcial. En la industria farmacéutica, son los productos químicos intermediarios. En el caso de productos montados como los teléfonos móviles, pueden ser las partes parcialmente montadas. En los equipamientos eléctricos, pueden ser componentes para conmutadores".

Prácticamente todos los fabricantes están haciendo eso, dice Pinney. En el sector de tecnología médica, por ejemplo, muchas empresas han recurrido con acierto a los "modelos compartidos", es decir, aquellos cuyas ventas están dirigidas a ambos mercados. Los fabricantes de bicicletas también están haciendo lo mismo; en el sector de electrodomésticos, LG produce actualmente neveras sin escarcha y neveras sin la capacidad de evitar la escarcha, éstas últimas para países de crecimiento rápido.

Un nuevo nivel de complejidad
Es difícil ignorar el crecimiento del mercado consumidor en las economías en rápido crecimiento. Dicen los analistas, por ejemplo, que cerca de un 70% de los negocios futuros en el segmento farmacéutico estarán localizados en los países en desarrollo, observa Adam Farber, socio y director gerente de BCG. Sin embargo, no se trata simplemente de producir más medicamentos o de producir medicamentos diferentes en las fábricas actuales para enviarlos a esas economías emergentes. En lugar de eso, las empresas farmacéuticas globales están buscando nuevos medios de organizar su modelo de acción en los mercados en un mundo nuevo y que camina con dos ritmos diferentes de velocidad.

Un desafío consiste en saber cómo reconstruir sus redes para que atiendan a los mercados locales. "Brasil y Rusia exigen que las empresas del sector farmacéutico instalen fábricas en el país para que tengan acceso al mercado local", dice Farber. "En varios países, los gobiernos dicen que la creación de empleos es fundamental para la salud y el bienestar públicos". Por lo tanto, además del conocimiento de las costumbres y de la cultura locales, la industria farmacéutica y otras industrias necesitan conocer a fondo las leyes que rigen su sector en el país. En algunos países, un fabricante global sólo podrá producir si tiene un socio local. "El modelo global", dice Farber, "implica otros idiomas, más reglas y diferentes cuestiones fiscales, tributarias y de patente. Se trata de un nuevo nivel de complejidad que hay que gestionar".

Teniendo en cuenta el grado de localización exigido, la presencia de un socio local a bordo tal vez sea una buena idea, aunque la ley no lo exija. Las empresas locales conocen el mercado y saben cómo trabajar en el país. Algunas están listas para ser adquiridas. "Es algo del tipo 'piense localmente, actúe globalmente'", dice Farber. "Hay diferencias de normativas, de embalaje y de cultura. Es preciso comprender los mercados locales y cómo funciona la distribución". Está claro que hace tiempo que las multinacionales buscan sacar provecho de los costes laborales más bajos transfiriendo su producción a las naciones en desarrollo. Pero esa estrategia se ha vuelto ahora aún más importante, ya que las economías emergentes ya no son sólo polos de fabricación, sino mercados que presentan crecimiento real. Además, hay un número mayor de competidores pequeños y locales.

Marshall L. Fisher, profesor de Gestión de las Operaciones y de la información de Wharton, también cree que la novedad en las economías emergentes es que ellas están convirtiéndose en mercados atractivos, y no sólo polos de fabricación. "El surgimiento de los mercados emergentes llama la atención", dice Fisher, añadiendo que una de las misiones del Partido Comunista Chino es la de desarrollar la economía interna del país. "Ellos creen que las personas están ahorrando demasiado. Sean cuáles sean los problemas de EEUU, los de China son lo contrario". El deseo del Gobierno chino de estimular el crecimiento interno de la economía y elevar el porcentaje de la renta que las personas gastan crea oportunidades para empresas no chinas permitiendo que entren en ese mercado. "Eso despierta mucho interés", dice Fisher, para quien las megamarcas americanas —Nike, Wal-Mart y Amazon, entre otras— no son las principales marcas de China. "Tal vez eso signifique que no es necesario ser el número uno" para ser grande allí. China, según Fisher, es en general un mercado más fragmentado. En EEUU, solamente las empresas más importantes tienen participación en el mercado global. Pero el potencial del mercado chino es tan grande que hay espacio para ser el número 10 y aún así ganar dinero.

China, sin embargo, también tiene empresas muy grandes cuyas marcas, de momento, son poco conocidas globalmente. Fisher cita el caso de Foxconn, una empresa de US$ 40.000 millones con 300.000 trabajadores y un área de 16 km2. La empresa fabrica productos para Apple y Motorola, en gran medida para la exportación. "Ella estaría en la lista Fortune 25 en EEUU, pero nadie ha oído hablar de esa empresa". Fisher dice que será interesante observar lo que sucede con Foxconn a medida que la economía china vaya desarrollándose. "Ellos podrían usar el mercado emergente interno para desarrollar nuevas habilidades", dice él, o comenzar a desarrollar productos más accesibles para los consumidores locales, y también para la exportación global. Desde luego, esa es una empresa a la que hay que seguir de cerca.

Más que mano de obra barata
Son varios los desafíos que la estrategia de dos velocidades plantea a las unidades de fabricación, dice Michael Zinser, socio de BCG y líder adjunto global del grupo de fabricación de la empresa. "Sí, los costes laborales son inferiores en las economías en desarrollo. Pero es preciso que hagan compatibles el bajo coste de la mano de obra con los costes adicionales de logística propios de las cadenas de abastecimiento más largas", dice. A eso hay que añadir las expectativas crecientes de los compradores. "¡El cliente no quiere sólo el coste más bajo, él quiere también recibir su producto lo más rápidamente posible!" La solución ideal para las empresas, en el caso de las economías de crecimiento moroso de los mercados desarrollados, tal vez sea transferir la fabricación a los mercados de bajo coste y crecimiento rápido y vender sus productos a los consumidores locales y también a los de Occidente. De ese modo, las ventas más lentas en los mercados desarrollados y los costes de logística más altos serían compensados por la pujanza de las ventas locales. Sin embargo, decirlo es más fácil que hacerlo.

"Cuando las empresas comenzaron a producir en Asia, había incentivos fiscales, el coste de la mano de obra era uno de los más bajos del mundo y había capacidad en exceso", dice Zinser. Pero algunos de esos incentivos ya no existen, el coste de la mano de obra está subiendo (así como en Foxconn) y los costes de logística son más elevados. "Aún así, los ahorros de costes continúan en la orden del día", dice él, "pero la empresa necesita dejar claro cuáles son sus objetivos". Por ejemplo, si una empresa americana quiere sólo reducir costes, es mejor que vaya a México o a algunas regiones de EEUU. "Pero si quiere explorar los mercados en rápido crecimiento de las economías en desarrollo, lo mejor es abrir unidades de fabricación en esos países, así como canales de ventas", dice Zinser.

Es preciso tener en mente también que los productos básicos enfocados en los mercados emergentes se pueden consumir también en el mundo desarrollado. Es verdad que eso puede traer consigo mayor complejidad, pero también mayores oportunidades. Zinser cita como ejemplo un fabricante americano de productos para jardín que compite con empresas domésticas de productos sofisticados y con empresas de India y de otras economías emergentes que fabrican productos de bajo coste. "Hay un segmento de consumidores en EEUU que siempre querrá productos baratos", dice. Para suministrar productos premium y también baratos al mercado interno, la empresa transfirió parte de la producción a México. Pero empezó también a producir en el Sudeste Asiático para sacar provecho del coste de la mano de obra barata y de los mercados de consumo cada vez mayores de Asia.

Muchas empresas montan operaciones en el exterior para sacar rendimiento de la mano de obra más barata, pero no aprovechan la oportunidad para volver a replantear sus procesos de producción teniendo en cuenta el recorte de costes y la reducción de la complejidad. Otros permiten la caída de los patrones de calidad, de salud y de seguridad, dice Zinser. Una estrategia sin mayores intervenciones en mercados desconocidos puede generar dificultades. La mejor manera de evitar problemas consiste en estar presente en el lugar, en vez de hacer un seguimiento desde la distancia en el otro lado del mundo. "No hay otra opción que no sea tener presencia en el lugar", enfatiza. "Hay que estar allí y ver exactamente lo que pasa. De lo contrario, habrá numerosas reclamaciones y el sector de relaciones públicas de la empresa se convertirá en una pesadilla", dice. "Haga su proceso de análisis; no trabaje con presuposiciones. Ya he visto que empresas que trabajan con fabricantes contratados al otro lado del mundo se olvidaron de preguntarles cuál era su cronograma de producción". Cuando se está en la misma fábrica, resulta más fácil mirar lo que hay alrededor, cuestionar y aprender mucho más que en una reunión.

Morris A. Cohen, profesor de Gestión de Wharton estuvo recientemente en India en una reunión con ejecutivos de Unilever. Hubo una discusión en torno a las diferencias entre vender en India y en EEUU. "No hay mucha necesidad de marketing en India", dice. "La demanda es tan grande que las empresas creen que tan solo hay que poner el producto delante del consumidor para que lo compre. No vale la pena gastar en marketing". En lugar de eso, Unilever gasta en distribución y educación del consumidor. En algunos casos, dice, los indios no saben cómo utilizar botellas con productos para el consumo. "Entonces Unilever montó tiendas gestionadas por mujeres en las aldeas. Es una combinación de tecnología y de implicación con la comunidad que atiende a las necesidades del mercado local". Para saber lo que el mercado necesita en un nivel más específico hay que tener presencia local.

Cohen destaca que India tiene fuertes barreras de entrada para las empresas como, por ejemplo, reglas de propiedad que determinan qué porcentaje de una empresa local puede ser adquirida por una compañía extranjera. Otros desafíos son de orden estructural. "La economía india es sobre todo informal. Son incontables pequeñas tiendas al borde de las calles, por lo tanto la distribución es un problema enorme", observa Cohen. Él recuerda una reunión con el consejero delegado de una gran compañía telefónica de India que usa Wal-Mart como distribuidor, y no como minorista, ya que el nombre del Wal-Mart es muy poco conocido en India. Las dificultades de distribución están acentuadas por las carreteras y por la infraestructura precaria. "China consiguió gestionar mejor que India la cuestión de la infraestructura", dice. "Los mercados locales son más accesibles porque la tarea de transportar los productos hasta ellos es más fácil".

Mucho depende del lugar donde la empresa está vendiendo, dice Sirkin. "Se puede producir en esos mercados, vender por menos, bajar los costes y sacar provecho del conocimiento del mercado local. O entonces, se puede hacer lo que hace Apple: diseñar en EEUU, subcontratar la producción a empresas con costes menores". Está claro que Apple puede diseñar sus productos en EEUU y fabricarlos en China porque, a diferencia de las máquinas de resonancia magnética más baratas de GE Healthcare, los productos de Apple son los mismos que se compran en Nueva York, Londres, Mumbai o Shanghái. No existe un iPad especial para las economías en desarrollo. GE Healthcare, sin embargo, pasó por el proceso de segmentación del cliente: se profundizó en el análisis de los datos de mercado que permiten comprender mejor los hábitos de consumo de su clientela objetivo, sus marcas preferidas y, tal vez lo más importante, sus aspiraciones.

Un mundo de dos velocidades distintas
Según Pinney, "las empresas que prosperan en ese mundo de dos velocidades saben realmente lidiar con la producción masiva y con el just-in-time. Ellas son capaces de hacer ajustes rápidos en la parte superior e inferior de la cadena de valores en respuesta a los cambios en la dinámica de mercado. Además, pueden incluso recurrir al uso inteligente de la subcontratación para gestionar compromisos de capital en las diferentes etapas de producción".

Los fabricantes que quieren optimizar sus operaciones en ese mundo de dos velocidades distintas podrán aprender de los que se enfrentaron a restricciones económicas en el pasado. "La necesidad es la madre de la invención", dice Sirkin. "Los japoneses tenían que competir. Ellos tuvieron que bajar los costes y eliminar todo el desperdicio que pudieron". Las empresas con mejores prácticas de calidad total fabricaron productos de bajo coste y de alta calidad que cambiaron las reglas de la competencia. Ejemplo: la industria automovilística americana. En una época en que los tres grandes fabricantes producían coches enormes, Toyota apareció con un producto barato enfocado en el mercado americano; después, fue subiendo en la cadena de valor hasta llegar a los modelos más sofisticados.

"Cualquier país o empresa con recursos limitados tendrá que imaginar un medio de hacer más con menos, tal y como hicieron India y China", dice Sirkin. "En los mercados competitivos, si su empresa no tiene una propuesta de valor mejor, alguien la tendrá".

Fuente: Boletín de Universia-Knowledge@Wharton
06.04.2011

4 de abril de 2011

Lo que usted debe saber sobre diseño de tornillos

Comprenda qué parámetros geométricos son importantes en el diseño de un tornillo de extrusión, y cómo se relacionan con su desempeño.

En la industria plástica de hoy, de la misma forma en que ha ocurrido desde el inicio de la extrusión de plásticos, el usuario final ha dependido del proveedor de equipos y/o del fabricante de tornillos para aprovisionarse del diseño adecuado de tornillo para su proceso y material específicos. La mayoría de los procesadores ha aprendido a lo largo de los años algunos puntos críticos relacionados con el diseño de tornillos, pero nunca ha entendido completamente la razón por la cual sus proveedores le ha recomendado ciertos aspectos acerca de los tornillos que ha comprado.

El objetivo de este artículo es explicar algo del conocimiento básico requerido para que el usuario final haga una decisión adecuada al usar o comprar un tornillo sencillo para una aplicación de agujero liso.

Nomenclatura
Antes de empezar, necesitamos definir algunos de los componentes básicos del tornillo de hélice sencilla. Estos términos se presentan en la figura 1.


Relación L/D
La definición del factor L/D (relación entre longitud y diámetro del tornillo) varía de un proveedor a otro. Algunos fabricantes lo definen como la porción "encerrada" del tornillo, o miden la longitud de la hélice desde el lado frontal del puerto de alimentación hasta el final del tornillo. Otros miden la longitud de la hélice desde el centro del puerto de alimentación, y otros miden la longitud "efectiva" (o toda la longitud de la hélice). La forma en la que se defina la relación L/D es una cosa, pero la porción de material que el fabricante de tornillo debe maquinar efectivamente se determina como se muestra en la figura 1. Un ejemplo que indica cómo determinar el factor L/D para un tornillo de 2,5" sería como sigue:

Diámetro del tornillo = 2,5"
Longitud de la hélice = 63"
Entonces
L/D = 63/2,5 = 25,2

Un fabricante de equipo original clasificaría este equipo como una extrusora de L/D 24:1, pero el fabricante del tornillo la cotizaría como una de 25,2 L/D, porque esa es la cantidad real de maquinado que se requiere para fabricar el producto.

Las relaciones L/D típicas son 24:1 y 30 ó 32:1, pero hay aplicaciones especiales donde los extrusores son apenas de 10:1 L/D ó alcanzan 50:1 L/D. La relación adecuada se define por el proceso y aplicación que deba satisfacerse.

Sección de alimentación - Profundidades
Refiriéndose a la figura 1, la sección de alimentación es el primer elemento del tornillo al que se le introduce polímero. Típicamente, en extrusores de agujero liso, ésta es la parte más profunda del tornillo. En los diámetros más pequeños (2,5" y menos) se debe prestar atención especial a esta sección para reducir el riesgo de falla por torsión debido a la sobrecarga de torque en el tornillo. Algunas veces es recomendable fabricar los tornillos pequeños en acero inoxidable 17-4 PH, o en otro material de alta resistencia a la cedencia, para reducir el riesgo de este tipo de falla.

Como regla de dedo, la sección de alimentación de un tornillo no debería ser superior a:

Fdmax = 0,2(Diámetro del Tornillo)     Ecuación 1

Esto es para tornillos que tengan un diámetro igual o inferior a 4,5". Por ejemplo, para un tornillo de 2,5", se tendría:
Fdmax = 0,2(2,5") = 0,5"     Ecuación 2

Si el diseño del tornillo requiriera una zona de alimentación superior a este valor de Fdmaxdeben hacerse los cálculos de torque correspondientes. Entonces, si la resistencia a la cedencia del tornillo va a exceder el factor de seguridad de 2:1 del acero original con el que se va a fabricar, deberá escogerse un acero de mayor resistencia a la cedencia.

Sección de alimentación - longitud
La principal función de la sección de alimentación de un tornillo es transportar sólidos. La teoría básica de transporte de sólidos determina que "el plástico debe adherirse al barril y deslizar sobre el tornillo, de tal forma que el polímero se desplace hacia delante". Para que esto ocurra el coeficiente de fricción (COF) del polímero debe ser superior en la pared del barril que en la raíz del tornillo. De esta forma, algunos polímeros tienen inherentemente mejores COFs que otros, y para ellos no se requieren secciones de alimentación largas. Típicamente, para la mayor parte de resinas una sección de alimentación con una longitud de cuatro o cinco diámetros medidos desde la garganta de alimentación, hará posible alcanzar suficiente presión para transportar el material hacia delante.

En el caso de que las resinas sean pobremente alimentadas o de que los materiales tengan un COF bajo, la longitud de la sección de alimentación debe alcanzar de ocho a diez diámetros. Una de las razones para tener mayores secciones de alimentación es hacer que se introduzca más calor a la forma sólida de la resina, haciendo que se adhiera al barril y de esta forma ayude en el desarrollo de la presión requerida para tener un buen transporte de sólidos. En este punto también debería mencionarse que en el caso de materiales pobremente alimentados, también es benéfico el uso de enfriamiento interno en el tornillo, para mantener la raíz fría y mejorar el COF entre la resina y el acero en la raíz del tornillo.

Debería mencionarse que para encontrar una forma de mejorar el transporte de sólidos en resinas que tienen un COF deficiente, en Europa durante la primera etapa de la década de 1960 se creo la tecnología de alimentación ranurada; desde esa época su aceptación ha venido en crecimiento, a paso lento pero firme.

Sección de transición
La sección de compresión o transición en un tornillo convencional es donde tiene lugar la mayor parte de la fusión del polímero. Esta es la porción del tornillo que trasciende desde la profundidad de alimentación hasta la profundidad de dosificación, y es donde se efectúa trabajo sobre la resina, haciendo que se produzca la fusión. En esta sección del tornillo, la raíz se vuelve gradualmente menos profunda, forzando al material hacia delante de la pared del barril, donde la fusión se lleva a cabo.Ejemplo1:

F =.006" / 1" = .006 pulg./pulg.

El factor más importante a considerar al diseñar la sección de transición, es que la pendiente de esta zona debería ajustarse tan cercanamente como sea posible a la tasa de fusión del material. Con el fin de maximizar el flujo másico a la salida del extrusor, y para reducir la cantidad de abrasión que se va a producir al barril y al tornillo, es crítico efectuar este cálculo correctamente.

Más adelante en el artículo se discutirá la relación de compresión, y se vinculará a esta sección.

Típicamente, para un tornillo de 24:1 L/D la sección de transición tendrá entre cinco y diez diámetros de longitud, dependiendo del tipo de polímero que sea procesado.

Sección de dosificación
La sección de dosificación o bombeo en el tornillo es donde se completa la fusión del polímero, y donde se genera presión para superar la restricción impuesta por el cabezal. Para calcular el flujo másico, puede hacerse un cálculo como el que sigue:

Tasa = 2.3*D2*hm*SG*N     Ecuación 3
Tasa = flujo másico (lb/hr)
D = Diámetro del tornillo (pulgadas)

h
Profundidad de alimentación (pulgadas)
SG = Gravedad específica del polímero (gm/cc)
N = Velocidad de rotación (RPM)

Otra forma de obtener el flujo másico es hacer un cálculo basándose en la profundidad de la zona de dosificación. Esto es válido en principio sólo para aplicaciones de baja presión.


Relación de compresión
La relación de compresión es probablemente el término más usado en la terminología de diseño de tornillos, aunque no por eso es el mejor aplicado ni el mejor comprendido. La mayoría de la gente acepta la definición de relación de compresión como se muestra en la figura 2.

Entonces:
Relación de compresión=
hf
Ecuación 4
-------
hm


Como ejemplo, considere que un tornillo de 2,5" tiene una profundidad de alimentación (hf) de 0,300", y una profundidad de dosificación (hmde 0,100". La relación de compresión se determinaría como:

Ejemplo 2:
CR = .300" / .100" = 3:1     Ecuación 5
Pero, adicionalmente, podría tenerse un tornillo de 2,5" con una profundidad de alimentación (hf) de 0,450", y una profundidad de dosificación (hm) de 0,150". Entonces la relación de compresión sería equivalente a:
Ejemplo 3:
CR = .450" / .150" = 3:1     Ecuación 6

Ambos tornillos tienen una relación de compresión de 3:1, pero son totalmente diferentes. El primero tiene una tasa de corte mucho mayor, y entregará apenas 2/3 del flujo másico del segundo. El segundo tornillo, además de tener mayor capacidad de procesamiento, operará con menores tasas de corte y por tanto podrá procesar materiales sensibles a esfuerzos cortantes.

Adicionalmente, la pendiente de transición ni siquiera se ha considerado en este caso. Los dos tornillos podrían tener diferentes relaciones de compresión. Pero si la longitud de la sección de transición fuera diferente, aún así podrían tener las mismas tasas de fusión.

Lo que es importante es que al describir la geometría del tornillo todos los detalles sean examinados.

Pueden calcularse capacidades de bombeo precisas usando fórmulas más complejas, pero se requiere entonces que el diseñador del tornillo tenga un entendimiento más profundo sobre el comportamiento de flujo del polímero.

Relación de compresión para tornillos de barrera
Tal como se mencionó, la mayoría de los individuos considera que la "relación de compresión" es el cociente entre la profundidad de la sección de alimentación y la profundidad de la sección de dosificación. Esto es lo que normalmente se denomina "Relación de Compresión de Profundidades", pero hay un medio más preciso para calcular la verdadera relación de compresión, y se define como "Relación de Compresión Volumétrica". Se describe en la siguiente ecuación:

 [hf(Lf - nfef)*(D - hf)] 
VRC=
----------------------------
Ecuación 7
 [hm(Lm - nmem)]*(D - hm) 

VCR = Relación de Compresión Volumétrica
h= Profundidad de alimentación
hm = Profundidad de dosificación
Lf = Paso en la sección de alimentación
Lm = Paso en la sección de dosificación
nf = Número de vueltas en la sección de alimentación
nm = Número de vueltas en la sección de dosificación
ef = Ancho de la hélice principal en la sección de alimentación
em = Ancho de la hélice principal en la sección de dosificación
D = Diámetro exterior del tornillo

Aunque más compleja, esta fórmula proporciona valores más exactos de la relación de compresión. La ecuación determina la cantidad de área transversal que hay en la sección de alimentación y la compara con el volumen de la sección transversal del tornillo en la zona de dosificación.

De la misma forma que en los tornillos de dosificación estándar, es importante evaluar la relación de compresión real en un tornillo de barrera. Para determinarla, es necesario comparar el área transversal de la sección de alimentación con el área transversal combinada en la final de la sección de barrera. Esto se muestra en la figura 3.


La relación de compresión volumétrica de un tornillo de barrera puede presentarse matemáticamente como sigue:

 
(W* hf)
 
VRC=
------------------------------
Ecuación 8
 
(Wm * hm) + (Ws * hs)
 

VCR = Relación volumétrica de compresión
W= Ancho del canal en la sección de alimentación
h= Profundidad del canal en la sección de alimentación
W= Ancho del canal de fundido al final de la sección de barrera
h= Profundidad del canal de fundido al final de la sección de barrera
W= Ancho del canal de sólidos al final de la sección de barrera
h= Profundidad del canal de sólidos al final de la sección de barrera

Este método de comparar una sección con otra entregará una relación más exacta.
Debería notarse que, dependiendo de quién sea el diseñador, el flujo másico entregado por el tornillo puede estar determinado por la capacidad de la sección de barrera o por la capacidad de bombeo en la sección de dosificación. Esto depende totalmente de lo que el diseñador tenga en mente con respecto al desempeño del husillo.

Tornillos de dos etapas
Los tornillos de dos etapas son, básicamente, dos tornillos puestos uno al final del otro para llevar a cabo diferentes funciones. La figura 4 muestra la nomenclatura típicamente usada en tornillos de dos etapas.

La razón principal por la que las extrusoras cuentan con venteo es por la devolatilización de humedad o gases. Hoy, la mayoría de los tornillos de dos etapas diseñados para devolatilizar tienen relaciones mínimas de L/D equivalentes a 30:1 ó 32:1. En la industria del caucho, de moldeo por inyección, y recientemente en la de extrusión, se empleaban tornillos con relaciones L/D menores. Pero la tecnología de extrusión moderna requiere el empleo de tornillos más largos. Normalmente, el flujo másico entregado por un tornillo con venteo es dos terceras partes del que entrega una extrusora de L/D similar sin venteo, debido a que cuando hay venteo debe desarrollarse 100% de fundido en el momento en que la resina alcanza la sección venteada del tornillo. Si en este punto la resina no está completamente fundida, es posible que queden atrapados humedad o gases dentro de los gránulos sin fundir, y por lo tanto, no escapen a través del puerto venteado del barril.

Hay casos en los que se requiere alcanzar una gran cantidad de devolatilización, y por tanto se hace necesario instalar un segundo puerto de venteo. En este caso se necesitará un tornillo de tres etapas. Este tipo de tornillos generalmente son de 36:1 L/D ó de longitudes mayores.

Como se mencionó anteriormente, el tornillo de dos etapas no es más que dos tornillos de una sola etapa en tándem. La relación de compresión de la primera etapa se determina en la misma forma que para un tornillo de una sola etapa. Debe mencionarse que en algunos casos pueden emplearse secciones de barrera en la primera de las dos etapas del tornillo.

La diferencia primaria en el diseño de la primera de dos etapas de un tornillo, es que la sección de dosificación no necesita estar concebida para superar ningún tipo de contrapresión. Dado que no hay dado ni restricción alguna aguas abajo, la primera sección de dosificación sólo debe completar el proceso de fusión y bombear la resina hacia la sección de venteo, con presión cero o negativa.

En algunas aplicaciones de venteo, cuando se procesan resinas altamente viscosas, es necesario instalar una bomba de vacío en el puerto de ventilación del barril para ayudar a la devolatilización de la resina.

Finalmente, el propósito primario de la segunda etapa es permitir que se genere un área de devolatilización, y bombear entonces la resina a través del dado.

En el pasado se ha determinado la "relación de bombeo" (PR) como una relación de amplificación de 1,5:1 o 1,6:1:

Ejemplo 4
 hp  
PR=--------= 1.6:1
Ecuación 9
 hm  

Este método trabajará típicamente para aplicaciones donde se procesan resinas muy viscosas.

Un mejor método para diseñar la profundidad de alimentación en la segunda etapa es calcular el flujo neto en la segunda etapa contra el flujo neto en la primera, usando las ecuaciones de "Flujo de Arrastre - Flujo de Presión". La sección de dosificación o bombeo de la segunda etapa debe diseñarse de tal forma que pueda sobre-bombear la sección de dosificación de la primera etapa al menos en un 25%, y de esta manera evite que la resina se desborde a través del puerto de venteo.

El segundo método de diseño tendrá mucho éxito evitando el flujo de resina a través del puerto de venteo, siempre y cuando se usen modelos reológicos adecuados para prevenir en la ecuación de Flujo de Arrastre - Flujo de Presión.

Finalmente, para determinar la profundidad de la sección de venteo, normalmente una relación de 2:1 a 2.5:1 con respecto a la sección de dosificación de la segunda etapa es suficiente para evitar que la resina fluya a través del puerto del barril.

Conclusión
El propósito de este artículo no era presentar algo revolucionario; pretendía simplemente explicar algunos de los procesos que un diseñador usa para determinar cómo se va a aproximar al diseño de un tornillo.

Como siempre, es muy importante para el cliente equipar al diseñador de tornillos con suficiente información sobre el equipo, datos de la resina o reología, y datos de procesamiento del tornillo existente.

Finalmente, el principal propósito de esta presentación era ayudar a la audiencia a entender en mejor manera los mecanismos de funcionamiento detrás de cada una de las secciones del tornillo. Gracias a este mejor entendimiento, el ingeniero de proceso puede dar solución a un problema con mayor facilidad, o mejorar un diseño existente.

Referencias
(1) Chung, "Extrusion of Polymers - Theory and Practice", Hanser Gardner Publishing, Inc., Cincinnati, Ohio.
(2) Bernhardt, "Processing of Thermoplastic Materials", Robert E. Krieger Publishing Company.
(3) Rauwendaal, "Polymer Extrusion", Hanser Publishers.
(4) Tadmor and Gogos, "Principles of Polymer Processing", John Wiley and Sons, New York.
(5) Spirex Corporation, "Plasticating Components Technology", ©1992 Youngstown, Ohio.


Timothy W. Womer-Vicepresidente de Ingeniería y Tecnología, Xaloy, Inc. , Abril 2005
Fuente: Tecnología del Plástico - Abril 2005, p. 30