11 de noviembre de 2010

Nuevo empaque de folio simulado de Clariant

European Plastics News staff

Publicado el 5 Octubre 2010
Un fabricante de concentrados de color (masterbatch) esta mezclando tecnología de coextrusión bicapa con el color para crear nuevos tubos con simulación de laminación con folio de aluminio.
El proceso Enigma aplica una capa externa de "color saturado" a una capa base de plástico reflejante, todo dentro del proceso de extrusión. El material resultante tiene una apariencia normalmente obtenida por laminación de un folio entre dos capas de PE.
"Históricamente, la mayoría de efectos reflejantes se han obtenido con partículas perladas, y aunque los resultados han sido muy buenos, las perlas pueden lucir planas", dice Len Kulka, director de desarrollo creativo en la división de embalaje de Clariant. "En la nueva apariencia de folio de Clariant, hemos desarrollado una mezcla patentada de elementos reflejantes, los cuales están incorporados en la capa base."
Todo el color, brillantez y profundidad están creados en la capa superficial, añade el.
Clariant esta también lanzando un rango de efectos especiales de apariencia de madera y mármol, los cuales están diseñados para pequeños componentes de empaque tales como tapas y tapones. La compañía dice que ha diseñado materiales poliméricos que son suficientemente diferentes para que los colores se dispersen disparejamente. Esto crea los remolinos de color que imitan el grano de la madera o el mármol, dicen.
Clariant exhibió los efectos especiales Enigma en la exposición de belleza global HBA 2010 que se llevo a cabo en EUA en Setiembre.


Empaque Biodegradable desde la perspectiva del Ciclo de Vida

Duane Priddy Sr. - Nov 5, 2010
Este documento presenta y discute los resultados de los estudios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para varios materiales comercialmente importantes tales como PLA - bioplástico; PEBD - petroquímico y el nuevo material de empaque PE con aditivos oxidantes. Durante el estudio solo dos aspectos - la energía usada y los gases de invernaderos emitidos han sido estudiados y calculados para la primera y segunda etapa de ciclo de vida (producción de materiales y procesamiento). El resumen de los resultados revela que la mayor carga negativa sobre el ambiente la tiene el PE oxodegradable, desde que los aditivos oxo promueven la fragmentación del PE y excluyen el reciclamiento. En adición al uso de energía, el otro aspecto es: iones metálicos - un producto de la degradación del PE-oxo - causa la contaminación del suelo lo cual amenaza la salud humana. El PLA presenta los resultados de desarrollo a la largo plazo mas apropiados considerando el uso de energía y las emisiones de gas invernadero.

Fuente : Grigale, Zane; Simanovska, Jana; Kalnins, Martins; Dzene, Anda; Tupureina, Velta. Riga Technical University, Latvia. Rigas Tehniskas Universitates Zinatniskie Raksti, Serija 1: Materialzinatne un Lietiska Kimija (2010), 21 90-96. Publisher: Izdevnieciba RTU

10 de noviembre de 2010

Los nuevos conquistadores

Jue, 28/10/2010
Atrás parecen haber quedado los 100 Años de Soledad de las empresas colombianas, circunscritas tradicionalmente a su mercado doméstico y a los años de plomo del conflicto interno del país. En 2009 invirtieron US$ 3.025 millones en el exterior, fundamentalmente en América Latina, un 34 % más que el año anterior.
La diversificación de fuentes de ingresos, la necesidad de invertir las reservas de capital que ya llegan a casi US$ 100.000 millones en el caso de los fondos de pensión y un mecanismo para blindarse de la competencia, son algunas razones del fenómeno. Según Andrés Jiménez, director de negocios internacionales de la consultora Interbolsa, dentro de los sectores “más calientes” está el energético, que tiene grandes posibilidades de seguir creciendo especialmente en América Central, teniendo en cuenta que esta región está buscando ampliar sus fuentes energéticas y abaratar los costos de este servicio.
“Tener un portafolio activo en diferentes cuencas y países permite manejar mejor el riesgo”, dice Camilo Marulanda, vicepresidente de Estrategia y Crecimiento de Ecopetrol. En los últimos años la petrolera estatal colombiana ha invertido US$ 1.500 millones en Brasil, Estados Unidos y Perú.
En los dos primeros tiene, en sociedad con otras compañías internacionales, la exploración de siete y 124 bloques, respectivamente.
En Perú, además de cinco operaciones exploratorias, compró el 50% de la productora Savia, cuyos rendimientos financian en parte sus labores de búsqueda de crudo Con estas operaciones está produciendo 14.000 barriles diarios fuera del país, con la esperanza de llegar al millón de barriles al día. “En el corto plazo este aporte no es tan representativo, pero en el mediano esperamos que las operaciones en el Golfo de México y en Brasil puedan tener unos niveles más interesantes”, dice Marulanda.
Las multilatinas colombianas tienen un tamaño relativamente importante y planes ambiciosos.
La saturación del mercado doméstico explica la diversificación internacional de ISA, uno de los mayores transportadores de energía eléctrica en Latinoamérica, con una red de transmisión a alta tensión de 38.551 km en Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, e interconexiones internacionales entre Venezuela-Colombia, Colombia- Ecuador y Ecuador-Perú.
ISA aprovechó nuevas ofertas abiertas por varios gobiernos de la región. Hoy participa en el diseño y la construcción de cerca de 4.794 km de circuito de alta tensión y 18.956 MW de transformación. Y no sólo está en energía, acaba de comprarle a la española Cintra Infraestructura el 60% de Cintra Chile, que controla cinco concesiones de carreteras en ese país.
Uno de los pioneros en abrir mercados foráneos fue el Grupo Nacional de Chocolates. Hoy está presente en 12 países del continente, en seis de los cuales ha instalado plantas de producción y emplea a unas 6.000 personas. En la última década las ventas internacionales crecieron un 36% por año, por encima del 26% de las nacionales. “Nos vemos como compañía multilatina, que quiere llegar a los mercados donde es competitiva”, dice Enrique Piedrahita, presidente de la compañía.
Estrategias de expansión. Aunque primerizas en comparación con sus pares chilenas, brasileñas o argentinas, muchas multilatinas colombianas no se quedan por ambición. “Nuestro interés es crecer de manera agresiva en los mercados donde tenemos presencia e incursionar en otros países de América Latina”, dice Luis Fernando larcón, gerente de ISA. 
Su meta es ser reconocida como la transportadora de energía más grande de Latinoamérica y generar ingresos por US$ 3.500 millones en 2016, un 80% de los cuales vendrían desde fuera de Colombia. Para ello aspiran a consolidar sus plataformas de Brasil, tener presencia en el 50% de los intercambios de energía entre los sistemas eléctricos de los países de Latinoamérica (a través de activos propios o con sistemas bajo su operación) y diversificar su actividad de negocios para que al menos el 20% de sus ingresos consolidados provengan de otros giros, como el transporte de gas e infraestructura vial.
Más cautelosa, Ecopetrol busca consolidarse en sus primeros tres mercados foráneos. Y las expectativas son grandes en Perú. “Los sitios exploratorios son muy similares a los 
de Colombia. El pie de monte y crudo pesado son nuestras grandes competencias: conocemos la operación, el manejo de comunidades y nos sentimos casi en casa”, dice Marulanda.
Para las empresas colombianas estos nuevos territorios han implicado un cambio de mentalidad, preparación de personal, conocer otras regulaciones, estudiar a fondo no sólo las oportunidades, sino sus propios límites, y sobre todo “tener humildad para aprender de los errores”, como dice Pedrahita, del Grupo Nacional de Chocolates. Para expandirse, muchas han empezado con participación minoritaria en empresas de los países donde quieren llegar, para estudiar cómo funciona el mercado objetivo.
En Chile, por ejemplo, los cafeteros se asociaron con Falabella para expandir la marca Juan Valdez. Hoy tienen por metas abrir ocho nuevas tiendas en Ecuador y Estados Unidos y crecer, a través de franquicias, en Perú, México y Argentina. En cambio, el Grupo Nacional de Chocolates maneja una red de distribución propia que abastece a unas 100.000 pequeñas tiendas en Centroamérica y 60.000 en Perú.
“Estamos dejando de ser tan hogareños y nos estamos dando cuenta de que las empresas colombianas son de un tamaño relativamente importante, con personal muy capacitado y con modelos de negocios exitosos que nos permiten hacer negocios en otros lados y hacerlo de manera rentable”, dice Marulanda.
Los ejecutivos colombianos salen conscientes del estigma que cargan por el historial de su país. Por ello, para construir puentes, tienden a ser más formales, cumplidores y menos soberbios que sus pares de Brasil, Argentina, Venezuela o Chile. Fundamental para la cautela con que se les miraba hace 10 años.
No obstante, la escuela de gestión que implicó hacer negocios a gran escala en Colombia durante los 80, los 90 y principios de esta década, les dio una preparación para crisis y situaciones adversas que pocos poseen en la región. Una mezcla interesante de talentos que por ahora alimenta de buena manera el más novedoso boom de internacionalización de empresas latinoamericanas.
Autor: Jenny Carolina González C
.

Yogurt impulsará ventas del mercado lácteo peruano a US$600M en 2010















Jue, 07/10/201
Perú

La leche tradicional ha perdido espacio en los últimos años ante el advenimiento de productos más elaborados.

El consumo lácteo percápita en Perú llega a los 60 litros anuales, lo que es considerado como bajo por la industria.

En torno a un 5% y facturando hasta US&600 millones cerraría este 2010 el mercado lácteo peruano, según estimó uno de los representantes de una de las empresas más importantes del sector en el país, Laive.

“Las ventas del mercado peruano de productos lácteos podría ascender a 550 millones o 600 millones de dólares al finalizar este año. Mientras que Laive debe estar cerrando el 2010 con ventas aproximadas de 110 millones”, proyectó el gerente general de la centenaria compañía, Luis Ferrand, citado por Gestión.

El alza ha estado impulsada por el aumento de dos dígitos que ha tenido el consumo de yogurt y otras leches alternativas modificadas en los últimos diez años, las que le han ido quitando participación de mercado a la tradicional leche evaporada.

“El crecimiento de la economía peruana ha sofisticado las preferencias de consumo de los peruanos en el sector lácteo, quienes ya no se fijan tanto en el factor precio sino en la calidad del producto y el valor agregado que presenten”, agregó.

Sin embargo, el consumo de lácteos en Perú aún es bajo para las proyecciones de la industria, pues llega tan sólo a los 60 litros per cápita añ año.

Negocio del pan en Perú factura alrededor de US$6.000M anuales


Se espera que para este año se alcance un consumo per cápita anual de 30 kilos de pan en Perú, considerado uno de los más bajos de la región.












Vie, 15/10/2010
Perú
Pese a la mayor facturación generada por las panificadoras en relación a otros años, muchas de ellas desaparecen con la apertura de supermercados.
Alrededor de US$6.000 millones genera el negocio de producir y vender pan en todo Perú, sostuvo el presidente del Comité de Molinos de Trigo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alejandro Daly.
El representante gremial también graficó la importancia del sector sosteniendo que éste genera unos 200 mil empleos en las 20 mil panificadoras que existen en todo Perú, de las cuales la mitad se concentra en Lima y El Callao, de acuerdo a El Comercio.
Pese al positivo escenario y la mayor facturación que ha alcanzado el sector, éste enfrenta un proceso de concentración, ya que por cada supermercado que se abre, desaparecen entre 20 y 30 panificadoras, según el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspán), Pío Pantoja.
Cabe señalar que se espera un crecimiento de 10% en el consumo de pan durante este año, de acuerdo a declaraciones del vicepresidente del Negocio de Productos Industriales de Alicorp, Alvaro Campos.




Perú enfrenta el boom de la comida enlatada con ingredientes andinos y selváticos

El restaurante peruano La Antojería, en el marco de la celebración de su séptimo año en funcionamiento, lanzó la campaña “El desafío de la comida peruana” y anunció que planea abrir locales en Chile y Estados Unidos, países en los que este tipo de comida es muy demandada.
¿Pero cuáles son los desafíos? Según la firma internacional de estudios de mercado Euromonitor, las mejoras económicas, la mayor conciencia de salud y la promoción interna de los productos autóctonos están fomentando el consumo de productos locales dentro y fuera del país.
Al parecer, y aunque la creciente población urbana los olvidó por muchos años, los consumidores locales están volviendo a exigir los ingredientes tradicionales, poniéndose de nuevo en contacto con los productos de sus antepasados, que fueron saboreados por miles de años, pero en el nuevo mercado moderno de la comida enlatada.
En Perú, el mercado de alimentos envasados alcanza un valor de US$7.165 millones en 2010, lo que implica un crecimiento de 5%. Sin embargo, los fabricantes pueden seguir explotando sus ingredientes nativos para atraer y aumentar los consumidores andinos. De hecho, hay organizaciones nacionales que están tratando de ayudar incluso a las economías locales con el posicionamiento de los productos locales.
Muchos cultivos andinos nativos también representan un impulso para la industria local, no sólo a través de la demanda interna, sino también de las exportaciones hacia países más ricos y conscientes de los beneficios para la salud.
Reconexión. La combinación de la altura de Los Andes y la selva amazónica permiten tener una dimensión de la diversidad de paisajes y posibilidades de cultivos que existen. La papa más famosa del mundo creció en medio de esa naturaleza y hoy se suman otros cultivos exóticos que están ganando terreno y se incorporan de lleno a más dietas alimenticias. Cabe recordar que, después de la conquista colonial, muchos productos fueron eliminados por aquellos que traían los europeos.
Las víctimas principales fueron los granos andinos abundante, tales como la quinua, la kiwicha y la cañawa, que fueron reemplazados por el arroz o el trigo, pero que ahora se están volviendo a plantar debido a que hay más conocimiento sobre los contenidos proteicos, vitamínicos y minerales que tienen. Lo mismo ocurre con productos como la maca, que está más presente en alimentos a bases de hierbas o suplementos dietéticos. En el caso del camu camu o lúcuma, se ha hecho popular para elaborar helados, mermeladas y yogures.
Ahora más que nunca la cocina local está experimentando un fuerte renacimiento y como la gastronomía esta relacionada con los factores culturales del país, muchos peruanos se sienten orgullosos. De hecho, ellos mismos están ayudando a aumentar la conciencia y la demanda de este tipo de ingredientes, que son preservados por poblaciones indígenas o rurales. Hasta han surgido festivales regionales de productos culinarios. En ellos se compite por los mejores productos, la mejor cocina o la preparación de los mejores platos.
El popular plato de arroz chaufa, ha tenido pequeños ajustes para poder usar la quinua en lugar de arroz blanco. La hoja de coca nativa también se ha ido añadiendo a los alimentos envasados, como galletas hechas con harina de coca o embutidos de carne de alpaca.
Cosechas saludables. Los productos tradicionales andinos están volviendo a incorporarse en la dieta diaria de los peruanos, a través de innovadores envases para los productos alimenticios. Esta tendencia abastece directamente a la población que no cuenta con mucho tiempo para comer, pero que hoy tiene más dinero y está preocupado por consumir cosas más sanas.
Productos ricos en vitaminas y minerales, como el cereal Maca Avena, de Molitalia SA, tienen efectos rápidos, son nutritivos y están llenos de proteínas para el desayuno.
Los supermercados ya comenzaron a venderlos y la internacional Quaker Oats (PepsiCo) también oferta la quinoa y la maca como parte de los cereales calientes. El grupo objetivo para el consumo no es sólo adultos, sino que también padres que quieren comprar para sus hijos. Por eso tienen nombres atractivos y envases modernos que llaman la atención, como por ejemplo los kiwilocos Kiwicha Pop, de Industrias Alimenticias Cusco SA.
Hasta los productos que se asocian como poco saludables están innovando. Es el caso de la primera mayonesa hecha con aceite de sacha inchi y los dulces de quinoa o cañiwa, que pueden ser consumidos como barritas snacks (este mercado ha alcanzado US$4.59 millones durante 2010).
En medio de este resurgimiento de los productos alimenticios envasados, la población también está aumentando la demanda de productos como barras energéticas. Éstas son de kiwicha, maca, quinua o kañihua, un grano de gran altitud.
La riqueza que tienen los productos que provienen de la amazonía y de Los Andes permiten obtener diversos sabores. Las frutas como la lúcuma o el camu camu son aromatizantes especiales para los productos horneados y para los lácteos. Otros como el ají andino (el rocoto o el amarillo) han sido utilizados con éxito en la preparación de salsas envasadas para la mesa. Un ejemplo es AlaCena de la empresa peruana Alicorp SAA. Y también hay compañías que elaboran chips con variedades de papas nacionales, como Lay´s Peruanísimas.
Distintos productos y diversas perspectivas. Las recientes iniciativas para impulsar las ventas de los alimentos envasados, mediante la incorporación de ingredientes y sabores locales, han demostrado su eficacia. Y hay oportunidades de seguir creciendo no sólo a nivel local, sino que también internacional.
Una certificación de 'comercio justo' podría aumentar aún más el consumo extranjero y facilitaría la obtención de regalías para conservar los cultivos ancestrales.
El país puede aprovechar las oportunidades de exportación de productos nativos a través de acuerdos de libre comercio con países como China, Estados Unidos o la Unión Europea. Los fabricantes internacionales pueden utilizar estos sabores únicos para revitalizar las marcas o el uso de nuevos ingredientes en los productos, con opciones exóticas que podrían elevar los precios en los mercados más desarrollados.

Empresa chilena crea moderno sistema de monitoreo para la pesca artesanal

Proyecto fue financiado por Innova Bío-Bío y lo desarrollaron profesionales de Shellcatch liderados por Alfredo Sfeir Camarena. La solución busca mejorar la vida de millones de pescadores conectándolos a mercados con ciclos productivos, asegurando prácticas sustentables y seguridad alimentaria.


Con una solución busca mejorar la vida de millones de pescadores conectándolos a mercados con ciclos productivos, asegurando prácticas sustentables y seguridad alimentaria, se presentó un nuevo sistema de monitoreo para la pesca artesanal.
El nuevo sistema se configura en una herramienta integradora e inteligente basada en el valor de la información real y oportuna, generando condiciones necesarias para incrementar la confianza de consumidores y disminuyendo el riesgo al que se enfrenta en la actualidad la industria del marisco y de la pesca.


Hoy existen en Chile más 200 áreas de manejo y en proporciones latinomericanas sobre el 70% de la pesca es artesanal.
Considerando que actualmente el monitoreo de origen de la extracción de mariscos lo intentan llevar los mismos pesqueros y plantas procesadoras con poco éxito y que los actuales sistemas de captura que usan las empresas reguladoras y elaboradoras son inadecuados y extemporáneos, Shellcatch con el apoyo de Innova Bio Bio desarrolló una moderna aplicación que, junto con permitir un monitoreo diario de las capturas, también genera información confiable para la gestión diaria de los proveedores y entregando profesionalización y empoderamiento del buzo que apoya al pescador artesanal en los puntos de pesca y estado de la explotación sustentable de los recursos marinos.


Alfredo Sfeir Camarena, socio gerente de Shellcatch, indicó que con esta herramienta se produce una notable “oportunidad para que el consumidor final participe responsablemente en sus compras y además pueda cambiar las modalidades de explotación y proactividad en generar políticas de desarrollo sectorial. El uso del sistema Shellcatch termina con la figura de productos de procedencia prohibida que distorsionan la información, el precio y la trazabilidad del sector”. Sfeir indicó también que con esta solución se promueve la sustentabilidad del medio ambiente, ya que ahora se conduce a un manejo racional y sustentable “a través del conocimiento de la biología de las áreas de distribución, así como de los aspectos relativos a su explotación”
La piedra angular del sistema Shellcatch se focaliza en la obtención en línea de datos por vía GPS durante la extracción y recepción de materia prima junto a un sistema de chequeo de fiabilidad. El primer paso es el monitoreo automático desde oficinas Shellcatch para certificar pesca legal de mariscos a través de una señal satelital emitida por los GPS de los botes y lanchas artesanales. Al finalizar la pesca se realiza el proceso de etiquetado. En esta etapa los sacos se pesan, se certifica el recorrido de los mariscos, la procedencia y la fiabilidad ambiental y legal.
“El sistema genera un código de barras y emite una etiqueta por cada saco a través de un validador automático, donde se pesa y se tabula toda la información. Una vez etiquetados los sacos se distribuyen, ya sea para el consumo local o se direccionan a la planta procesadora para su exportación. De esta manera los consumidores tanto en Chile como en el extranjero adquieren un marisco certificado desde su punto de origen”, precisó Alfredo Sfeir.
El ejecutivo explicó que esta solución tecnológica también puede generar beneficios adicionales hacia el fortalecimiento del servicio de extracción (buzos artesanales), aprovechando las herramientas para orientarlos en los esfuerzos de captura a las áreas donde se encuentran la materia prima más apta para su comercialización. Eso permite lograr un mayor rendimiento por unidad de esfuerzo, rotar capturas, obtener información de tallas y variables biológicas sin el gran desfase de tiempo que existe hoy.
En síntesis, Shellcatch satisface las necesidades de información confiable y precisa que requieren los consumidores finales. De este modo, se configura en una solución integradora e inteligente basada en el valor de la información real y oportuna que permite entregar confianza a los mercados locales e internacionales y elimina el riesgo al que se enfrenta hoy la industria de mariscos en Chile

Argentina busca limitar la propiedad extranjera de tierras agrícolas

La "extranjerización" de las tierras es un fenómeno que ha crecido recientemente en el país sudamericano, en línea con los elevados precios internacionales de granos y derivados.

Buenos Aires. El gobierno argentino está impulsando un proyecto para limitar la propiedad extranjera de los campos del país sudamericano, uno de los principales exportadores agropecuarios del mundo, dijo el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La "extranjerización" de las tierras es un fenómeno que ha crecido recientemente en Argentina -cuya cosecha rondaría niveles récord en la campaña 2010/11-, en línea con los elevados precios internacionales de granos y derivados.


"Estamos planteando un límite a la 'extranjerización' de tierras al modelo brasilero, es decir que en escala municipal no puede más del 25% quedar en manos del extranjero", detalló el ministro en un acto realizado el viernes por la noche en la provincia de Córdoba, según informó el gobierno este sábado.
Domínguez también hizo referencia a una iniciativa oficial para regular el uso de semillas en Argentina, y consideró que ambos proyectos constituyen "aspectos claves para nuestro país y los cuales esperamos que tengan pronto tratamiento parlamentario".


A su vez, afirmó que el gobierno está evaluando ampliar los cupos (autorizaciones) de exportación de maíz y trigo, cuyas ventas externas sufren restricciones bajo el argumento de garantizar el abastecimiento doméstico y evitar alzas en los precios locales.
Argentina es el principal proveedor global de harina y aceites de soja, el tercero del poroto de la oleaginosa y el segundo del maíz.

La otra cara del apetito chino


La política de alimentos de China podría amenazar a la creciente agroindustria latinoamericana. Algunos temen una repetición del clásico ciclo: exportamos materias primas e importamos comida procesada y de valor agregado.





La política agroindustrial china plantea una gran disyuntiva para América Latina: constituirse en un granero mundial o en góndola de supermercado.


    Hasta ahora ha sido la oferta pública inicial de acciones más grande del mundo. El 13 de agosto pasado, el Agricultural Bank of China recaudó US$ 22.100 millones de inversionistas en Shanghái y Hong Kong. A fines de abril, la institución había anunciado, tras un acuerdo con el ministerio de Agricultura de China, que abriría una línea de crédito de US$ 17.590 millones para empresas y proyectos pilotos de industrialización agrícola. ¿Coincidencia?
    La dirigencia china ha hecho pública su decisión de pasar a una nueva fase en su desarrollo económico. A comienzos de este año un vocero de Beijing afirmó que el objetivo para 2025 es que 95% de la demanda interna de granos sea abastecido por productores locales. Y hay fuertes indicios de que China busca crear una industria alimentaria propia, integrada verticalmente, capaz incluso de vender al exterior.

    De producirse este escenario, los países latinoamericanos podrían encontrarse de aquí a 15 años exportando granos al gigante asiático y, a cambio, comprándole alimentos procesados, repitiendo el histórico ciclo de dependencia de materias primas de la región.
    La política agroindustrial china plantea una gran disyuntiva para América Latina: constituirse en un granero mundial o en góndola de supermercado. “Granero significa stock, volumen que otros transforman en góndola”, afirma Miguel Santiago Campos, de la consultora argentina MSC Bionegocios. “Si me juego a las dos puedo perder eficiencia en uno”.
    Para Gabriel Gurovich, gerente general de The FoodLinks, asociación de exportadores de alimentos chilenos que opera en China, la respuesta se debe dar en tres pasos. Primero, exportar productos de alto valor agregado, pero adaptados al gusto de los consumidores chinos. Luego, desarrollar negocios alimentarios en conjunto con empresas chinas. “Un empresario vitivinícola chileno podría asociarse con un empresario embotellador en China y juntos armar el negocio de un vino producido en Chile, pero envasado en el país asiático, permitiendo así reducir los costos asociados a la logística y procesamiento”, afirma.

    El paso tres podría ser producir desde China para el mundo. “No cabe duda que China seguirá siendo la fábrica del mundo y esto incluirá en algún momento a los alimentos”, concluye Gurovich.

    ¿Observaremos una migración de plantas de alimentos de América Latina a China? ¿Qué efectos tendría esto sobre las balanzas de pago y comerciales? Porque, para economías con pocas empresas fuertes como las latinoamericanas, una cosa sería abastecer parte del mercado chino con plantas en ese país, y otra importar alimentos procesados de plantas en China. 

    China se mueve con decisión hacia sus intereses de largo plazo, mientras América Latina ve la situación como algo estático. 

    Batalla Global. Si algo no le falta a China son recursos para construir una agricultura e industria alimentaria intensiva en capital. “Ahora no tienen la cadena agroalimentaria completa, pero, a la larga, China va a terminar siendo un exportador de alimentos”, augura, en Buenos Aires, Carlos Schwartzer, director de Schwartzer Economía Consultores y profesor de la Universidad del Salvador.

    Por el momento esto es apenas una posibilidad. En 2003 la nación asiática exportó 15,2 millones de toneladas de maíz y en 2009 fueron 172 mil toneladas menos. Se calcula que China ha perdido entre 5% y 6% de su superficie agrícola debido al explosivo crecimiento de sus ciudades, a lo cual se suma el cambio en la dieta de sus habitantes, que se hace más occidental. Hoy sus 1.200 millones de habitantes consumen más carnes rojas, lácteos y harinas procesadas.

    “Lo que busca el gobierno chino es importar los productos que requieren extensiones amplias de tierra y poca mano de obra, por ejemplo, soja”, dice, desde Shanghái, el mexicano Luis Gómez Cobo, fundador y presidente del banco de inversiones SinoLatin Capital. “Y producir en casa frutas y vegetales”.

    China es actualmente el cuarto productor mundial de soja, el segundo productor mundial de maíz y el mayor productor mundial de trigo, pero aun así se estima que este año deberá importar 49 millones de toneladas de soja. “En el largo plazo el mercado de China es lo suficientemente grande para la oferta de alimentos de América Latina”, afirma Francisco Garcés, asesor en economía internacional del Banco de Chile y director del Centro de Economía Internacional del centro de estudios Libertad y Desarrollo.

    El razonamiento se basa en el supuesto de que la clase media china se expandirá de los actuales 200 millones a 600 millones de personas para 2025. Es decir, literalmente, un Estados Unidos y medio más en el mundo. Y si hay algo que aborrece el gobierno de ingenieros que controlan el Partido Comunista Chino es la agitación. Por ello necesitan mantener los alimentos abundantes y muy baratos.

    “Si quieren ser autosuficientes en granos, sin duda están contando con la producción de empresas chinas en el extranjero”, dice Julio Humberto Prata Teodoro, especialista de BrasilAgro, en São Paulo. “Las posibilidades de que China se convierta en un exportador neto de cereales en 10 años son prácticamente nulas: el flujo de soja de países como Brasil, Argentina y Estados Unidos debería seguir creciendo”.

    Gómez Cobo, de SinoLatin Capital, coincide: “Para cubrir la demanda localmente se requieren más de 16 millones de hectáreas, lo que significaría que el 13% de las tierras disponibles en China dejaran de producir cebolla, ajo, papa o algodón para producir soja. Y eso no va a ocurrir”.

    Dada la magnitud de la demanda interna, la posibilidad de que China exporte granos pasa por desarrollos científicos y tecnológicos que permitan aumentar de manera exponencial el rendimiento agrícola.

    “Hoy China ocupa el primer lugar mundial en la investigación del cultivo de las células y tejidos de plantas, en el cultivo de vía antera (obtención de plantas directamente a partir del polen) y el cultivo de semillas por medio de monoploides”, dice Gustavo Cardozo, coordinador del Programa Asia Pacífico en el Centro Argentino de Estudios Internacionales (CEAI).

    Es un hecho que Brasil y Argentina ya son grandes exportadores de soja y que eso no desaparecerá de un día para otro. ¿Pero qué pasará con los productores de alimentos procesados de Perú y Chile? “Es importante para ellos saber que China va a hacer un esfuerzo grande para convertir materia prima y darle valor agregado en su territorio, en principio para el consumo interno”, afirma Campos.

    China se mueve muy rápido en busca de su propio interés de largo plazo, mientras que las economías latinoamericanas ven la escena actual como una fotografía estática. El riesgo es que, a futuro, Latinoamérica podría transformarse en un subsistema económico-político conexo e interrelacionado con el gigante asiático, como lo fue alguna vez de Europa y, luego, de Estados Unidos.
    “Los dirigentes chinos ven el comercio global como una batalla donde se van tomando colinas para dominar el territorio”, afirma el argentino Carlos Schwartzer.

    Autor: Rodrigo Lara Serrano



    Toray responde a la escasez del PET metalizado

    Por Clare Goldsberry
    Publicado: Setiembre 13, 2010

    Toray Plastics (America) Inc. respondio a la escasez global del PET metalizado con su Torayfan PC3, una pelicula avanzada de polipropileno biorientado metalizado, la cual segun la empresa, 'proporciona doble barrera a la humedad y tres veces la barrera al oxigeno que las previas generaciones de OPP metalizado Torayfan'. es tambien ideal para reemplazar folio de aluminio y PET metalizado en fabricacion de trilaminados.
    En adicion a su excelente durabilidad de la barrera a la humedad y oxigeno, la pelicula PC3 se dice que ofrece ventajas economicas significativas, en terminos de rendimiento cuando se compara con sustratos de PET metalizado y folio usados generalmente en las laminaciones. Toray esta ofreciendo plazos de entrega mucho mas cortos con su Torayfan PC3 que el PET metalizado.
    Las aplicaciones para sello en frio de alta barrera y barrera intermedia incluyen envasado de barras dulces, bolsas de congelados y bolsas doypack.
    Franco Chicarella, gerente de productor, Division Torayfan, explica que "la pelicula metalizada de OPP, PC3 esta excediendo las expectativas de sus clientes.  Los envasadores y convertidores estan descubriendo que la pelicula PC3 es adecuada en aplicaciones de PET metalizado y folio debido a su superior barrera al oxigeno y su barrera mejorada al oxigeno, comparada con las tradicionales peliculas metalizadas de OPP. La película PC3 les da durabilidad de barrera que ellos necesitan para servir a sus clientes y capear la crisis, un beneficio bienvenido en ahorros de costo y una entrega mas rapida. Nosotros pensamos que habra usuarios de largo plazo entre aquellos que eligieron la pelicula metalizada de OPP, PC3".

    Un convertidor de película PET, Vacumet Metallized Plastic (Austell, GA), una empresa Scholle, emitio un boletin de prensa en Agosto respecto a la escasez global de película PET, denominándola como "suministro críticamente corto", y añadiendo que "los crecientes precios se han convertido en un reto secundario" para asegurar un "suministro estable de material", lo cual es la principal preocupación.
    "Vacumet ha sido forzado a aumentar los precios tres veces en el 2010, alcanzando niveles sin precedentes para película metalizada" dijo el documento de la empresa. "Desafortunadamente esperamos que esta tendencia continúe todo el 2011 y posiblemente mas alla debido a una serie de eventos ocurriendo tanto regional como globalmente".
    Kent Kiselle, director de segmentos de mercado de Vacumet, cito tres principales motores de la escasez:

    • Mayor demanda global de películas PET en aplicaciones diferentes a embalaje incluyendo componentes electrónicos y fotovoltaico /solar.
    • Retraso en la capitalización y puesta en marcha de nueva capacidad de la película debido a la recesión de 2008/09.
    • Acción anti dumping presentada por los productores norteamericanos de película PET contra los fabricantes situados en China, Taiwan Corea del Sur, India y Brasil, forzando la salida de ciertos proveedores del mercado norteamericano.

    Kiselle anuncia en el boletín de prensa que Vacumet esta tomando las acciones para mitigar los riesgos de la escasez para sus clientes incluyendo "la ampliación del ancho de banda" de su cadena de suministro de película PET, acelerando sus esfuerzos de I&D en nuevos materiales y tecnología de barreras metalizadas, y trabajando al lado de los actuales proveedores para asegurar programas de suministro creíbles. "Adicionalmente, estamos acelerando la calificación de nuevos materiales y proveedores para asegurar el suministro y mantener a raya el alza de los precios", el sostuvo.
    Kiselle no estuvo disponible para comentar mas allá de sus comentarios del boletín de Agosto.

    Materiales elásticos multiuso para aplicaciones bajo cubierta


    La mayoría de personas asocian el uso del caucho a los neumáticos de vehículos. No es de extrañar, ya que para muchos de ellos los neumáticos son un compañero diario que se ve todos los días y se cambia cada seis meses según la temporada.
     
    La mayoría de personas asocian el uso del caucho a los neumáticos de vehículos. No es de extrañar, ya que para muchos de ellos los neumáticos son un compañero diario que se ve todos los días y se cambia cada seis meses según la temporada. Aproximadamente el 60% de los 22 millones de toneladas de caucho que se utilizan cada año en todo el mundo va destinado a neumáticos de todo tipo. Pero el material elástico puede hacer mucho más. A grandes rasgos, sus campos de actuación podrían definirse como "sellar, amortiguar, transportar". Estas tres palabras suponen mucho más de lo que parece a simple vista, ya que los productos de caucho actúan mayormente de forma oculta, de modo que la extrema versatilidad del material pasa casi totalmente desapercibida para una persona profana. Los productos de caucho, por ejemplo, sellan desde los tejados de los grandes estadios hasta pequeñas ampollas médicas, permiten que los trenes se deslicen suavemente, que los motores trabajen silenciosamente, reducen el consumo de energía en los sistemas transportadores de cinta, facilitan la rotación en las instalaciones de energía eólica, proporcionan un tacto suave a los elementos de mando, protegen a las personas contra las sustancias peligrosas en forma de trajes de seguridad, transmiten la energía en forma de correas y transportan fluidos en forma de mangueras, en los hogares, en la industria y en la medicina.
    Desde la invención del caucho sintético hace 100 años, el material ha ido recibiendo continuamente nuevas propiedades, totalmente específicas, en una enorme variedad de polímeros diferentes. Durante los últimos años se han producido desarrollos importantes, como por ejemplo en las aplicaciones bajo capó, donde las condiciones son cada vez más extremas. Actualmente, incluso las mangueras y juntas más sencillas deben resistir temperaturas continuas de 150° C. Los picos térmicos de hasta 180° C y los medios agresivos, como por ejemplo combustibles y aceites para motores, así como varios millones de ciclos de trabajo, provocan el fracaso de los elastómeros convencionales. Generalmente, los productos especiales de caucho fluorado, tales como el FKM, son un clásico para obtener resistencia térmica y química, aunque frecuentemente resultan más difíciles de procesar que los tipos estándar. Hace algunos años, DuPont Performance Elastomers logró un gran éxito con los tipos de Viton fabricados con APA (APA = Advanced Polymer Architecture). Las características de fluencia, reticulación y desmoldeo obtenidas de este modo son similares a las de los cauchos fluorados estándar, mientras que las características de los productos finales están a la par de los productos especiales de máximo rendimiento.
    Si se aborda desde el otro lado, es decir, el de la la facilidad de procesamiento, destaca la silicona líquida (LSR), aunque su alta resistencia a la temperatura contrasta con una resistencia sólo moderada a los productos químicos orgánicos. La solución llegó, entre otros, a través de Wacker, que desarrolló siliconas líquidas fluoradas (FLR) que se caracterizan por una buena resistencia a los aceites para motores incluso a altas temperaturas. Momentive Performance Materials dio un paso más con las siliconas líquidas totalmente fluoradas (FFSL). Al igual que las FLR, son resistentes al gasóleo y a los aceites calientes, pero además también presentan una resistencia química superior a la altura de las siliconas fluoradas de reticulación peroxídica (FVMQ). Éstas se utilizan en general allí donde se necesita combinar una excelente flexibilidad térmica con buena resistencia a los combustibles, aceites y gases de soplado.
    Los elastómeros fluorados se utilizan también para el biodiésel, que pese a su condición de medio ecológico, se ha mostrado especialmente agresivo frente a los materiales convencionales de juntas y mangueras. Un tipo de FPO desarrollado por Dyneon especialmente para esta aplicación mostró una buena resistencia en los ensayos de larga duración a 150° C frente a la variante de biodiésel más corriente en Europa, el éster metílico de aceite de colza.
    Si bien los cauchos fluorados poseen unas propiedades que los hacen muy indicados para las exigentes aplicaciones en el compartimiento del motor de los automóviles, tienen un inconveniente común: su precio relativamente alto. Por este motivo se perfeccionó el caucho acrílico como alternativa para algunas aplicaciones, ya que su eficacia estaba demostrada. Por ejemplo, Zeon ofrece un material de este tipo con sus elastómeros de poliacrilato de alta temperatura HyTemp (HT-ACM). Resultan apropiados para el uso continuado bajo temperaturas de 175° C y para picos térmicos de hasta 200° C junto con aire, aceite para motores, aceite para engranajes y gasóleo. Garantizan una flexibilidad hasta -35° C sin apenas modificación de la dureza y aumento de volumen. Con la entrada del nuevo HyTemp AR212HR en esta gama de productos se desarrolló un tipo pensado especialmente para el procedimiento de extrusión. De este modo es apropiado para mangueras de aire de turbocompresores, mangueras para radiadores de aceite de engranajes (TOCH) y cubiertas para cables de automóviles e industriales bajo temperaturas de servicio continuas de hasta 175° C. También DuPont Performance Elastomers ha adaptado sus cauchos de acrilato de etileno Vamac a los nuevos requisitos. La serie GXF es una buena solución cuando se necesita una alta resistencia dinámica con altas temperaturas y la agresión por parte de aceites.
    Eal pionero del caucho, Lanxess, se ha encargado de prepara otro clásico para las nuevas exigencias. Los cauchos de nitrilo hidrogenados (HNBR) han ganado prestigio en los campos de aplicación avanzados, con temperaturas de 150° C, en aire caliente y cargado con vapores de aceite. Los tipos HNBR Therban TA vuelven a aumentar el potencial de este elastómero de alto rendimiento. Son menos viscosos que los cauchos HNBR convencionales y, en consecuencia, más fáciles de procesar. Pueden extraerse de la boquilla de la instalación de inyección con una menor presión, se mezclan fácilmente con otros componentes de caucho, como por ejemplo hollín, y necesitan muchos menos productos químicos auxiliares para su procesamiento que los HNBR clásicos. Además de las ventajas de procesamiento, la mayor admisión de material de relleno ofrece una mayor libertad para ajustar la dureza y la deformación permanente. Con el incremento de la proporción de nitrilo acrílico, Lanxess pudo implementar el caucho HNBR también en las aplicaciones de biocombustible.
    Gracias a su mayor facilidad de procesamiento, el grupo de materiales de los elastómeros termoplásticos (TPE), pese a ser relativamente nuevo, cada vez está presente en un mayor número de aplicaciones en el sector de automoción. Los nuevos elastómeros, que pueden refundirse como termoplásticos, estaban limitados en principio a aplicaciones suaves al tacto en el habitáculo del vehículo o en las molduras interiores y exteriores, pero ahora se han penetrado también bajo el capó, donde reemplazan en parte el uso clásico de los cauchos.
    Por ejemplo, el proveedor de automoción francés MGI Coutier fabrica conductos de aire para el compartimiento del motor utilizando elastómeros de copoliéster termoplásticos (TPE-E) Arnitel de DSM Engineering Plastics, Países Bajos. MGI Coutier afirma que la gran cristalinidad de este tipo de material mejora el rendimiento, especialmente a altas temperaturas. En comparación con el caucho, el grosor de las paredes y el peso se pudieron reducir hasta en un 70%. A ello hay que añadirle un alto punto de fusión, que permite picos térmicos de hasta 175° C. El copoliéster termoplástico soporta temperaturas de uso continuo de 150° C, desde 800 hasta 1.000 horas, con lo que el fabricante recibe un módulo de elasticidad 3 veces superior al de los materiales predecesores.
    Los vulcanizados termoplásticos (TPV) también resultan apropiados para las altas temperaturas del compartimiento del motor. En la serie de productos Zeotherm, el fabricante de caucho japonés Zeon ofrece diferentes tipos de TPV para el moldeo por inyección y moldeo por soplado. Resisten a temperaturas continuas de hasta 150° C y a picos térmicos de hasta 175° C. Además, se adhieren a la poliamida, lo que los hace apropiados para la fabricación de piezas de 2 componentes. El material se usa, por ejemplo, para conductos de aire (radiador del aire de admisión) y manguitos para la columna de dirección. Esto proporciona una gran estanqueidad y aislamiento en las condiciones del compartimiento del motor. Además, es apropiado para manguitos aislantes en las líneas de admisión de los motores turbodiésel, donde generalmente se usa caucho AEM.
    Con una resistencia a temperaturas de hasta 170° C y, al mismo tiempo, resistencia a los aceites de motores y de engranajes, las propiedades del TPV Hipex de Kraiburg TPE se pueden comparar a las de los compuestos de caucho de alto rendimiento. El material con base de copolímeros de bloque de estireno hidrogenados (HSBC) se adhiere además sobre todos los componentes sólidos importantes (PA, POM y PBT) en el compartimiento del motor, facilitando de esta forma la fabricación de piezas de dos componentes en comparación con el caucho ACM o AEM, ya que no se necesita vulcanización.
    Debido a las múltiples posibilidades de combinación de fases o bloques de polímeros elásticos y termoplásticos, los TPEs forman parte de los elastómeros de desarrollo más dinámico, gracias a lo cual continuamente encuentran nuevas aplicaciones, incluso fuera de la automoción. Un ejemplo sería la tecnología médica. Además de su facilidad de procesamiento, están ausentes de residuos de vulcanización gracias a la supresión de la reticulación, algo muy importante para las aplicaciones médicas. Kraiburg TPE ha tenido en cuenta esta tendencia recientemente con una gama de productos totalmente nueva.
    Otra tendencia en los TPEs va en la dirección “bio”. Debido a la constante solicitud por parte de los transformadores y sus clientes, las materias primas renovables y los polímeros biodegradables se han introducido también en el mundo de los TPE. Esta tendencia supone un desafío para los fabricantes. En los círculos especializados se esperan “materiales de base orgánica que tengan, como mínimo, las mismas características que los TPE ya conocidos, pero ni un céntimo más caros”. Los campos de aplicación serían principalmente las áreas en las que el cliente final pueda ver y sentir el biomaterial, como por ejemplo, en aplicaciones deportivas y de estilo de vida. En el mercado hay disponibles, entre otros, TPUs con base biológica de Bayer Material Science y Elastogran, polieterblocamida (TPAs) de Arkema, fabricados 100% a partir de materias primas renovables, así como un material totalmente biodegradable del fabricante italiano API.
    Incluso el bioplástico más antiguo, el caucho natural, constituye siempre una novedad. La limitación geográfica a de que goza el cultivo por parte de los proveedores de caucho vegetales Hevea brasiliensis ha despertado siempre el deseo de los importadores de de esta valiosa materia prima. En 1867, los británicos lograron romper el monopolio brasileño importando la semilla de contrabando. Durante la 2ª Guerra Mundial, químicos alemanes, rusos y americanos, entre otros, experimentaron con el diente de león, otra fuente de caucho natural. Los ensayos se mostraron infructuosos a causa de la savia, que se polimeriza de forma descontrolada inmediatamente después de su salida de la planta. Científicos del Instituto Fraunhofer de biología molecular y ecología aplicada de Aachen (Aquisgrán) han retomado de nuevo esta antigua idea. Las plantas de diente de león modificadas genéticamente deben ayudar a lograr el éxito y quizá a reducir la dependencia de los proveedores asiáticos.
    Volvamos a los neumáticos de automóvil. La creciente conciencia medioambiental y la evolución de los precios del petróleo han generado una tendencia a recauchutar el producto de caucho clásico por excelencia. Alrededor del 20% del consumo de combustible en los automóviles y el 30% en los camiones se debe a la resistencia a la rodadura de los neumáticos. Por este motivo, uno de los principales objetivos de los fabricantes de neumáticos es reducir este factor. Con el desarrollo del “neumático verde”, Michelin marcó un hito a comienzos de los años 90. La base de ello fue, entre otras cosas, el uso de silicio como material de relleno. Lanxess ha lanzado hace poco un nuevo tipo de caucho Nd-BR, que, gracias a su gran elasticidad de rebote, reduce la resistencia a la rodadura en todos los casos. Sin embargo, los fabricantes de neumáticos se enfrentan continuamente a un dilema. La física del propio caucho provoca un conflicto de objetivos entre las distintas propiedades de los neumáticos: adherencia sobre mojado, resistencia al desgaste y resistencia a la rodadura. Este efecto se conoce como triángulo mágico: cuando mejora una de estas tres características, las otras empeoran automáticamente. Este triángulo mágico se debería poder superar con ayuda de la nanotecnología. Según Lanxess, existe un nuevo aditivo de nanopartículas que puede mejorar simultáneamente la adherencia sobre mojado, la resistencia a la rodadura y la vida útil de los neumáticos.
    Con los nuevos materiales, cambia también el procesamiento del caucho. El aumento en el coste de las materias primas y el descenso de los precios de venta obligan a los transformadores a usar métodos de producción cada vez más eficientes. En la K 2010, la mayor feria mundial especializada de plásticos y caucho, que se celebrará del 27 de octubre al 3 de noviembre en Düsseldorf, se presentarán muchas de las nuevas alternativas. Especialmente en el segmento de inyección, en los últimos años se han producido numerosas innovaciones que se han convertido rápidamente en un estándar. Furore lanzó en 2006 la máquina de inyección con optimización automática de Maplan, distinguida con el premio DKG, que con pocos ciclos regula las condiciones de procesamiento con tiempos de vulcanización cortos y una calidad de producto óptima. Actualmente, todos los fabricantes de máquinas de inyección de caucho ofrecen técnicas parcialmente distintas para acortar el tiempo de calentamiento; de esta forma, además de tiempo se ahorra también energía y se garantiza una calidad alta y constante de los productos. Además, también se han producido avances en la tecnología de canal frío que, a diferencia de la tecnología de canal caliente, no produce mazarotas y permite ahorrar los materiales costosos. Hay disponible una amplia oferta para todas las necesidades, desde el canal frío estándar hasta la tecnología de boquillas con regulación activa, como por ejemplo la de Desma. Con un canal frío variable desarrollado por Desma, gracias al cual las boquillas de regulación independiente se pueden adaptar rápidamenta a las herramientas presentes, este tecnología es apta incluso para series pequeñas. La tendencia más reciente son las máquinas de inyección de caucho eléctricas. Los transformadores de caucho pueden beneficiarse ahora también de la tecnología de bajo consumo energético utilizada hasta ahora casi exclusivamente en el procesamiento de termoplásticos. Las posibilidades comprenden desde el accionamiento totalmente eléctrico, como el que ofrece Engel, hasta la tecnología híbrida, como la que ya ha realizado Maplan.

    Moldeo por inyección: Alta tecnología vital - Motor de innovación para la tecnología médica


    Las posibilidades de la tecnología de moldeo por inyección parecen ser ilimitadas. No importa lo compleja que sea la geometría de un artículo de plástico, puede conseguirse con las múltiples variantes de procedimientos de moldeo por inyección. Métodos innovadores especiales como tecnología de multicomponentes, decoración e inserción, el moldeo por inyección de espuma, la inyección de gas y agua, combinaciones de procedimientos, tecnología de paredes finas y, cada vez más, la micro y nanotecnología permiten satisfacer las exigencias más diversas de los diferentes sectores.
     
    Las posibilidades de la tecnología de moldeo por inyección parecen ser ilimitadas. No importa lo compleja que sea la geometría de un artículo de plástico, puede conseguirse con las múltiples variantes de procedimientos de moldeo por inyección. Métodos innovadores especiales como tecnología de multicomponentes, decoración e inserción, el moldeo por inyección de espuma, la inyección de gas y agua, combinaciones de procedimientos, tecnología de paredes finas y, cada vez más, la micro y nanotecnología permiten satisfacer las exigencias más diversas de los diferentes sectores.

    Las piezas de plástico moldeadas por inyección están presentes en todas las facetas de la vida: Ya sea en forma de carcasas para teléfonos móviles, cajas de transporte para bebidas, figuras de juguete, ruedas dentadas para mecanismos de regulación, parachoques de automóviles, vasos, como CD o DVD o como cuerpos de jeringuillas en la tecnología médica  las piezas de moldeo por inyección se encuentran en todas partes y en todos los tamaños, desde unos pocos microgramos hasta varios kilos de peso. Agrupar varios componentes en una única pieza de moldeo por inyección, integrar la mayor cantidad de funciones posibles en una pieza o también transformar lo que hasta ahora eran varias fases de trabajo de métodos de producción completos en un proceso de una sola fase  estos aspectos figuran entre los impulsores de innovación fundamentales en el sector del moldeo por inyección.

    En la tecnología médica, la tecnología de moldeo por inyección ofrece un campo ideal con posibilidades infinitas. Junto al avance permanente en la tecnología de procedimientos, el desarrollo de nuevos tipos de materiales abre áreas de aplicación adicionales. Esterilizabilidad, biocompatibilidad, propiedades antimicrobianas, propiedades barrera especiales, tecnología de nano y microsistemas, materiales biodegradables y resorbibles son sólo algunos de los aspectos fundamentales con los que los desarrolladores de materiales impulsan el avance en este campo vital. La tecnología médica seguirá siendo un sector de futuro y generará múltiples innovaciones.

    Para poder ser proveedor, especialmente en el campo de la tecnología médica, no sólo es necesario ser innovador, fabricar con economía y alta calidad, sino dominar también las normas vigentes.

    Seguridad en toda la línea
    La norma de calidad y documentación es excelente en comparación con otros sectores. Es obligatoria la fabricación según la directiva GMP (Good Manufacturing Practice). Una supervisión permanente y el cumplimiento de las normas higiénicas, así como la documentación completa de todos los datos del proceso a lo largo de los años forman parte de este reglamento. De este modo queda claro que llegar a ser proveedor en la tecnología médica no es algo que se consiga de un día para otro, ya que las medidas regulatorias son importantes.“Las normas vigentes deben implantarse y vivirse en toda la organización empresarial. Las empresas más pequeñas suelen tener el inconveniente de no poder permitirse ese esfuerzo. Quien ha conseguido acceder, lo tiene relativamente seguro, ya que un cambio de proveedor conlleva un gran esfuerzo regulatorio”, explica Christoph Brand, Director gerente de Polymec AG de Langendorf, Suiza, al describir la situación desde el punto de vista de un proveedor homologado según ISO 13485.

    Teniendo en cuenta estas condiciones, queda claro que el desarrollo de producto tiene que realizarse en estrecha colaboración entre empresas de tecnología médica o farmacéuticas por una parte y los proveedores por la otra parte. La actuación como proveedor de sistema es una ventaja especialmente importante en este mercado: Múltiples proveedores ofrecen un servicio completo de una misma fuente, desde el desarrollo y fabricación de los útiles de moldeo por inyección, pasando por la elaboración del moldeo hasta el montaje, el embalaje y la comprobación de los artículos de tecnología médica.

    Limpieza desde el principio hasta el final
    La producción de piezas moldeadas por inyección para la tecnología médica o también farmacéutica está relacionada estrechamente con la técnica de sala limpia. Tanto si se trata de productos desechables como jeringuillas y puntas de pipetas, como de piezas funcionales como inhaladores, siempre se requieren productos higiénicamente perfectos con un 100% de calidad. Los fabricantes de máquinas de moldeo por inyección ofrecen para ello, junto con los especialistas de la técnicas de sala limpia, diferentes soluciones de sala limpia adaptadas a los artículos a producir y a las circunstancias del servicio. Un enfoque simple y económico es el montaje de una unidad de flujo laminar sobre los platos de sujeción para el útil de moldeo por inyección. Esto evita la entrada de aire exterior contaminado. La propia máquina de moldeo por inyección se encuentra en la sala gris y las piezas de moldeo por inyección se transportan a través de una esclusa hasta la sala limpia, para su procesamiento posterior. También colocando una tienda de sala limpia sobre áreas parciales de la máquina de moldeo por inyección, la máquina puede manejarse fuera de la sala limpia. La solución más costosa incluye el funcionamiento de la máquina de moldeo por inyección directamente en la sala limpia. Además del personal operativo vestido con prendas especiales, las máquinas y los útiles son fuentes potenciales de partículas contaminantes. Las máquinas de moldeo por inyección totalmente eléctricas, de plena vigencia, facilitan todas las ventajas: Respecto a las instalaciones hidráulicas convencionales, apenas emiten calor y gracias a sus unidades motrices encapsuladas, no tienen lubricantes ni otras partículas desprendidas por abrasión que podrían contaminar las piezas de moldeo por inyección.

    Así, por ejemplo, Rexam Pharma GmbH utiliza también las ventajas de las máquinas eléctricas de moldeo por inyección en su planta de Neuenburg (Alemania). La planta, dedicada totalmente a la fabricación de artículos tecnológicos médicos y farmacéuticos, trabaja con una cantidad de máquinas de moldeo por inyección en sala limpia de casi tres cifras. Entre ellas se encuentra también el modelo totalmente eléctrico EX de Krauss Maffei Technologies GmbH, Munich. Junto a la fiabilidad y limpieza de las instalaciones, los responsables valoran además el control del proceso más preciso y fácil de adaptar en comparación con las máquinas hidráulicas.

    Fabricación a gran escala con la máxima precisión
    También Medical Plastic Systems, de Gerresheim (Alemania), empezó el pasado año a sustituir paso a paso las líneas de producción existentes en la planta de Küssnacht en Suiza, para la fabricación de cubetas por nuevas instalaciones de alto rendimiento utilizando máquinas de moldeo por inyección Elion eléctricas de Netstal-Maschinen AG, Näfels/Suiza. La empresa de Gerresheim produce estas cubetas por encargo de un grupo de diagnóstico líder. Estos artículos desechables se utilizan para pruebas de laboratorio fotométricas, por ejemplo, para la determinación del grupo sanguíneo para donaciones de sangre o transfusiones. Las piezas ópticas deben cumplir con las máximas exigencias de calidad: No deben reaccionar con las sustancias de prueba utilizadas ni presentar fallos como contaminaciones o arañazos. Además, debe asegurarse un suministro fiable, ya que en caso de problemas de suministro no podrían realizarse pruebas vitales.
    Los artículos desechables para la tecnología médica se producen a gran escala, normalmente de forma completamente automática, con un nivel de calidad extremadamente alto y con un control de calidad del 100%. Para lograr una producción económica, es importante cada décima de segundo. Los fabricantes de los sistemas de automatización necesarios para ello perfeccionan continuamente sus conceptos de manipulación. Sistemas de extracción cada vez más ligeros y estrechos, así como con accionamiento optimizado, proporcionan la dinámica correspondiente. Hekuma GmbH, de Eching (Alemania), presentó a finales de 2009 una garra de extracción apta para sala limpia y extremadamente rápida. La que según el fabricante es la extracción más rápida que existe actualmente para las puntas de pipetas, logra con su eje lineal valores de aceleración de hasta 10g, así como velocidades de desplazamiento de hasta 1.200 mm/s. Esta garra de extracción llega al útil de moldeo por inyección, toma las pipetas del útil de 32 cavidades, realiza un control de presencia y sale de nuevo en 0,25 segundos

    Por supuesto, los útiles de moldeo por inyección utilizados para la fabricación a gran escala para la tecnología médica deben ser también altamente precisos, aptos para sala limpia y económicos. Además de lograr productos con paredes lo más finas posible para el ahorro de material y de tiempos de ciclo, se requieren gran cantidad de cavidades y sistemas de refrigeración perfeccionados. El constructor de moldes suizo Schöttli AG de Diessenhofen construye, por ejemplo, útiles de pisos con 192 + 192 cavidades y vende sus moldes aptos para sala limpia para fabricar piezas de tecnología médica destinadas en un 90% para el extranjero.

    Piezas de moldeo por inyección en el cuerpo humano
    No sólo los artículos desechables tienen su origen en el útil de moldeo por inyección. También las prótesis para el cuerpo humano se fabrican con esta tecnología. Resultan especialmente espectaculares las destinadas a los órganos internos. Por ejemplo, la empresa Roscardioinvest de Moscú fabrica una nueva generación de válvulas cardiacas de tres aletas con una poliamida modificada. La válvula cardiaca mecánica de sólo 0,25 g de peso planteó las máximas exigencias a sus diseñadores. El desafío fundamental era diseñar la herramienta de modo que las válvulas no tuviesen marcas de mazarota ni de expulsión. Esto es imprescindible para que en la válvula cardiaca mecánica no puedan formarse sedimentos (trombos) ni coágulos de sangre o remolinos circulatorios. Hasta ahora, con las válvulas cardiacas mecánicas, esto sólo podía lograrse con un pulido posterior. Köbelin Formenbau GmbH, de Eichstetten, desarrolla y construye el primer útil mundial para el moldeo por inyección automático y sin retoques posteriores de este tipo de aletas para válvulas cardiacas. La recepción del útil para la producción en serie se realizó el pasado año.

    Microtecnología para piezas y estructuras pequeñas
    Muchas otras piezas de alta precisión se utilizan de otros modos en el cuerpo humano. Esto incluye componentes para el uso en la cirugía mínimamente invasiva. Este tipo de piezas funcionales son cada vez más pequeñas, complejas y precisas  la tendencia a la miniaturización impulsa enormemente la tecnología médica. La empresa suiza BCR Plastics AG de Vallorbe fabrica, por ejemplo, elementos de guía miniaturizados para stents, que necesitan una lupa para ser vistos.

    Además, la microtécnica juega un papel muy importante en el segmento de diagnóstico. Las microestructuras son necesarias, principalmente, para los microfluidos  palabra clave: sistemas Lab-on-Chip. Se trata de sistemas de análisis miniaturizados con una red de microcanales conectados entre sí de forma inteligente. Éstos pueden fabricarse mucho más baratos de plástico que de vidrio o silicio. Desde 1999, Greiner Bio-One GmbH de Frickenhausen, trabaja en este campo, realiza las soluciones de productos microfluidizados más diversos y desarrolla una intensa investigación.

    Las estructuras superficiales microscópicas pueden usarse en la técnica de implantes para el control selectivo del crecimiento de las células humanas. Los científicos del Instituto Fraunhofer para la técnica de fabricación y la investigación de materiales relacionada (IFAM) de Bremen trabajan intensamente en las soluciones correspondientes de plástico, cerámica y metal. En los tres grupos de materiales, IFAM utiliza la tecnología de moldeo por inyección y trabaja para ello con un Microsystem 50 de Wittmann Battenfeld GmbH de Kottingbrunn/Austria. No sólo las superficies microestructuradas, sino también los implantes más pequeños se encuentran en el centro de atención de los investigadores del IFAM. Por ejemplo, por medio del moldeo por inyección de micropolvo metálico 
    (µ-MIM) se crean anillos para válvulas cardiacas filigranas de titanio biocompatible. Y hasta el huesecillo más pequeño del cuerpo humano, el estribo del oído, puede fabricarse en serie mediante moldeo por inyección de micropolvo de titanio, acero inoxidable biocompatible o también de óxido de aluminio.

    No sólo estos ejemplos demuestran que la tecnología de moldeo por inyección tienen un papel cada vez más importante en la sanidad. Con desarrollos de productos innovadores se ha abierto un gran mercado con un alto potencial de crecimiento. En gran medida debido los contratos de suministro a largo plazo existentes en el ámbito sanitario, el sector de la tecnología médica tiene cada vez más atractivo para muchos proveedores. Como principal feria mundial de la industria de plásticos, en K 2010  la feria de los plásticos y el caucho  se mostrará lo más avanzado de la tecnología de materiales, máquinas y útiles para la producción de componentes de plástico para la medicina y la tecnología médica. K 2010 se celebrará del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2010 en Düsseldorf.