16 de junio de 2017

Una Infusión de Capital Importante en Camino para la Resina Bioplástica de Barrera, PEF

Al consorcio PEFerence liderado por Synvina se le otorgó más de $ 28 millones para construir una planta para la materia prima clave.


Fue justo el año pasado que informamos sobre el negocio conjunto (NC) entre BASF y Avantium de Holanda para producir  furanoato de polietileno (PEF), una bio-alternativa 100% al PET. Denominada Synvina, el NC es coordinador del consorcio industrial "PEFerence" de 11 miembros, que recibió una subvención de 28 millones de dólares de la Empresa Común Europea de Industrias Basadas en la Biotecnología (BBI), un grupo compuesto por representantes de la UE y de la bio-industria.

Además de Synvina y sus accionistas BASF y Avantium, los otros socios - que van desde productores de materias primas hasta propietarios de marcas son:
  • Alpla Werke Alwin Lehner GmbH & Co. Kg (Austria), 
  • OMV Machinery Srl (Italia) y Croda Nederland B.V. (Países Bajos)
  • Nestec Sa (Suiza) y Lego Systems As (Dinamarca)
  • Nova-Institut für politische und okologische Innovation GmbH (Alemania) y Spinverse Innovation Management Oy (Finlandia)
Para Avantium, la meta de producir PEF ha estado en camino desde finales de 2010. Fue entonces cuando la compañía comenzó su proyecto piloto para la producción de furánicos - una clase de bloques de construcción químicos usados ​​para producir combustibles "verdes" innovadores, productos químicos y materiales renovables. Los furánicos de la compañía se califican como YXY, y para finales de 2011, Avantium había puesto en marcha una planta piloto de monómero de ácido furano dicarboxílico (FDCA), así como una pequeña planta piloto YXY de furanoato de polietileno (PEF).

Desde entonces, Avantium ha estado presionando para la producción a escala comercial de PEF a través de enfoques tales como licencias y acuerdos de asociación con Coca-Cola y Alpla, con la creencia de que una vez que se alcance la escala comercial, el PEF se compararía muy favorablemente con el PET, rey de las botellas. Según los informes, el PEF tiene una barrera al oxígeno que es 10 veces superior a la del PET, junto con el doble de barrera al vapor de agua y cuatro veces la barrera de CO2. La temperatura de transición vítrea de 88 °C es 12 °C mayor que la del PET, con un módulo de tracción 1,6 veces mayor. El pensamiento es que aunque el PEF tiene aproximadamente un 5% más de densidad que el PET, se podrían fabricar botellas más ligeras adelgazando la pared y o la eliminación de las capas de barrera.

El NC Synvina se formó para avanzar en la producción y comercialización del FDCA, componente principal y ecológico del PEF, así como la comercialización del PEF. Synvina utilizará el proceso YXY de Avantium para la producción de FDCA, y también está desarrollando adicionalmente el proceso. La nueva subvención apoya el establecimiento de una innovadora cadena de valor para las materias primas de base biológica, así como productos químicos y materiales basados ​​en PEF. Lo más importante, esto incluyó la construcción de una planta de referencia FDCA de 45.4 millones de kg/año en la planta Verbund de BASF en Amberes, Bélgica.

El objetivo final es construir posiciones líderes mundiales en FDCA y PEF, y licenciar posteriormente la tecnología para la aplicación a escala industrial. Debido a sus excelentes propiedades de barrera, alta resistencia mecánica y reciclabilidad, el PEF se considera muy adecuado para la producción de ciertos envases de alimentos y bebidas, incluyendo películas y botellas. Se dice que el PEF es adecuado para la producción de botellas tanto para bebidas carbonatadas como no carbonatadas, bolsas laminadas así como productos personales y de uso doméstico.

BBI reconoce el compromiso de "PEFerence" por más materiales mas respetuosos con el medio ambiente y productos finales, resultando en beneficios sustanciales para el medio ambiente y la sociedad. En su evaluación para la concesión de la subvención, BBI citó que las botellas de PEF se pueden reciclar y utilizar otra vez como materia prima para botellas, así como para embalajes y textiles. También se citan sus propiedades superiores de producto frente al PET convencional y propiedades de barrera mejoradas para los gases, lo que permite redefinir soluciones de envasado basadas en PEF.

Patrick Schiffers, CEO de Synvina dijo "La subvención del BBI es una señal fuerte para Synvina y nuestros socios a lo largo de la cadena de valor para continuar nuestro proceso mutuo para hacer el PEF comercialmente disponible ... abrir un mercado para un nuevo plástico basado en materias primas renovables es un desafío importante que mejor enfrentamos con socios fuertes y nuestra experiencia combinada. Compartimos el objetivo común de llevar el PEF comercialmente al mercado, proporcionando así a los materiales de mercado con propiedades superiores y estableciendo cadenas de valor bioplásticas sostenibles".


Lilli Manolis Sherman
Senior Editor
Plastics Technology
15 Junio 2017

La Competencia de Polímeros en América Latina: Bendición o Maldición?

Se espera que el próximo aumento de la producción de polímeros en América del Norte genere una mayor competencia por la cuota de mercado en América Latina, donde las condiciones actuales del mercado son mixtas.

La nueva producción estadounidense puede tener un profundo impacto en la región y/o tener ninguno en algunos países. ¿Es probable que los ganadores y los perdedores salgan de esta nueva realidad?

En América Latina, tres escenarios distintos definen los patrones actuales del comercio:
  1. Países que no tienen industria para proteger, y aranceles de importación bajos o nulos.
  2. Países que tienen industria local pero mantienen aranceles moderados.
  3. Países que tienen industria polimérica local y altos aranceles de importación.
En la primera categoría se encuentran países como Chile, Ecuador, Perú y la mayoría de países centroamericanos y caribeños.

Los aranceles de importación suelen ser bajos o nulos y, en general, compran resinas de acuerdo al precio. Tienden a obtener precios bajos, y la logística es un factor importante en las compras.

La segunda categoría incluye países como México y Colombia. Chile podría incluirse aquí también, pero sólo en polipropileno (PP). La producción de polietileno (PE) de Chile cesó en mayo de 2014.

Estos países tienen una industria local que defender, pero mantienen bajas las barreras de importación para asegurar que la actividad doméstica sea lo suficientemente competitiva como para coexistir con las importaciones. Los precios de los polímeros en estos países suelen ser competitivos en el mercado internacional.

En la tercera categoría se encuentran países como Argentina, Brasil y Venezuela. Tienen una industria de polímeros bien establecida y altos aranceles de importación para protegerlo.

Tradicionalmente, estos países tienen algunos de los precios más altos del planeta. Los derechos de aduana los aíslan de la competencia extranjera y sus productos terminados generalmente no son competitivos en los mercados internacionales.

El próximo aumento de la producción petroquímica en América del Norte, impulsado por el gas de esquisto barato, llegará a los mercados latinoamericanos a fines de 2017, pero puede alcanzar su fuerza total en 2018.

El impacto en las dos primeras categorías de países es más fácil de predecir. El aumento drástico de la oferta en los países que abogan por el libre comercio resultará en precios internos más bajos.

Ya vemos este escenario en funcionamiento en México, donde la producción nacional ha aumentado después de la entrada de Braskem Idesa. La nueva producción de México ha tomado participación de mercado de la estatal Pemex y de las importaciones estadounidenses. La participación de Pemex en el mercado de polímeros disminuyó debido a la disminución de la disponibilidad de etano para alimentar sus craqueadores.

Braskem Idesa y los vendedores de las importaciones de EUA se apresuraron a llenar el vacío. La lucha por la cuota de mercado se convirtió en una guerra de precios y México tiene hoy algunos de los precios de PE más competitivos del mundo.

En los primeros cuatro meses de 2017, las exportaciones de EUA a México para todos los grados de PE disminuyeron un 16,4% en comparación con el mismo período de 2016, según estadísticas del Consejo Estadounidense de Química (American Chemistry Council, ACC).

Las exportaciones mexicanas de resinas de PE han aumentado alrededor del 30%, dijo una fuente local citando estadísticas de marzo. En marzo, México exportó 46.000 toneladas de PE. De esa cantidad, unas 33.000 toneladas eran de PEAD y el resto de PEBD. Todas estas exportaciones fueron de Braskem Idesa.

Las fuentes de Pemex dijeron que a pesar de sus pérdidas de cuota de mercado, la mayor competencia es buena para México, buena para los compradores y buena para todos. Esta ha promovido negocios y vigorizado toda la cadena de suministro.

El aumento de la oferta de resinas plásticas en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Centroamérica y el Caribe podría tener un impacto similar.

Sin embargo, ¿podemos esperar lo mismo en Argentina, Brasil y Venezuela?

Venezuela está cada vez más aislada en términos de intercambio. Por esta razón, lo mantendremos fuera de esta discusión.

Tomemos los otros dos como un ejemplo. En Brasil, los aranceles de importación (14 %) y una serie de pequeños gastos se suman para llegar a más del 20%, lo que protege a Braskem, el productor local. Además, Brasil tiene un complejo sistema tributario.

El único país del Mercosur que puede competir libre de aranceles en Brasil es Argentina, pero sus volúmenes de polímeros exportables no son significativos. Braskem exporta resinas de PE y PP a Argentina para compensar sus importaciones.

Dow Chemical tiene el monopolio de la producción de PE en Argentina. Con una protección aduanera similar, el productor puede mantener los precios a la paridad de importación y, a veces, un poco más altos.

Cualquier persona que importe material de PE debe agregar alrededor del 23% al valor CFR (costo y flete) de Argentina y comparar este valor con el precio interno para determinar si el acuerdo es viable. Sólo unos pocos pueden importar libre de aranceles, si el producto terminado está vinculado a las exportaciones.

Los precios de PE y PP en ambos países son algunos de los más altos del mundo. Los procesadores generalmente se quejan de que no pueden competir con los productos acabados de los países vecinos.

¿La nueva producción en América del Norte afectará las condiciones del mercado en estos dos países? No vemos muchas posibilidades de que esto suceda.

Un gran distribuidor en Argentina dijo que el material del Golfo de EUA no tendrá un impacto directo en el mercado argentino de polímeros con las regulaciones existentes, pero podría desplazar el producto de Braskem de otros mercados en Latinoamérica.Esto, a su vez, podría impulsar a Braskem a buscar una mayor cuota de mercado en Argentina.

La mayoría de los grandes distribuidores en Argentina ya están comprometidos a tomar material de Dow y/o Braskem y no podrían tomar material estadounidense de un tercero sin consecuencias negativas para el distribuidor, añadió.
La demanda que quede en el país no sería suficiente para otro canal de distribución. Otra posibilidad sería el aumento de las importaciones de Dow en Argentina, en particular el PEBD que es escaso.

Un corolario de todo esto sería que el uso de reglamentos para la protección de las industrias nacionales es fácilmente defendible, pero llevado al extremo, los aranceles sobreprotectores llevan al abuso y la pérdida de competitividad para toda la cadena de producción de productos terminados.


George Martin
ICIS - Houston
Mayo 2017

12 de junio de 2017

El mercado de resina de poliestireno en Perú - 2016

Importaciones
En el 2016, se importaron casi 19,600 TM de poliestireno con un valor aproximado CIF de $ 24.47 MM. Comparado con el 2015, estos valores representaron una disminución de 7.51 % en peso y 19.22 % en valor.

Los principales importadores fueron:


El desglose de actividad es el siguiente:


Los principales convertidores fueron:


Los principales distribuidores fueron:


Los principales países proveedores fueron:


Exportaciones,
En el 2016, las exportaciones de poliestireno fueron 25.77 TM con un valor FOB aproximado de $ 17,490. Comparado con el 2015, el peso se redujo en 85.19 % y el valor FOB  en 68.93 %.

Los principales exportadores fueron:


Los países de destino fueron los siguientes:


Los interesados en el estudio detallado, pueden comunicarse a través del correo plaen2009@gmail.com o al tel 999 638 989.

Héctor Touzet
Plaen
Junio 2017

Como trabajan las baterías?

Usted recorre cada tienda en la web o en su centro comercial local buscando el regalo perfecto para dar un niño esta temporada de vacaciones. Apenas puedes esperar para ver la luz en sus ojos cuando conectan ese robot que camina y habla.

Oh, pero espera un segundo. Olvidaste las baterías.

Casi dos tercios de los compradores admitieron en una encuesta reciente que habían olvidado comprar las baterías necesarias para juguetes y otros regalos. Estos donantes corren el riesgo de ir de superhéroe a supercero al golpe de un interruptor.

Sabemos cómo sucede esto. Siempre puede encontrar baterías en los mostradores de salida durante las vacaciones, pero rara vez se ofrecen en un punto de venta en línea. Aunque todos los reconocemos, muy pocos de nosotros sabemos cómo ellas funcionan, por no mencionar los puntos positivos y negativos prácticos de las diversas químicas de la batería ahora en el mercado. Echemos un vistazo a cómo funcionan las baterías de manera que la próxima vez que estés comprando un dispositivo que utilice una batería, tal vez lo pensarás dos veces antes de realizar la compra.


Fundamentos de las baterías
Todas las baterías funcionan de la misma manera: aprovechando el hecho de que diferentes metales tienen potencial electroquímico diferente, dependiendo del número de electrones en su capa externa. Algunos son tomadores de electrones - ellos "quieren" más electrones - mientras que otros son donantes. Cuando dos metales con diferentes potenciales se colocan en un fluido o pasta conductiva y luego conectados por un alambre externo, se producen reacciones químicas que liberan electrones y los hacen fluir a través de ese alambre de los donadores a los tomadores, produciendo una corriente eléctrica.

Sin la conexión externa, no pasa nada, y es por esto que las baterías pueden durar años cuando no están en uso.

En las baterías primarias (desechables) el metal que libera electrones en una batería se denomina ánodo; El que los recibe, el cátodo. La sustancia conductora con la que reaccionan los dos metales para liberar los electrones se llama electrolito. Cualquier variación para mejorar el desempeño de la batería o satisfacer necesidades específicas implica cambios en el ánodo, cátodo o electrolito.
Los lectores que son químicos notarán que lo anterior es una sobre simplificación excesiva. Hay mucho más en la historia, pero cada batería en el mundo tiene al menos estos tres componentes.

Potencia Práctica
Se ha desarrollado una amplia variedad de baterías, pero cuando se trata de los conocidos AA y AAA que alimentan juguetes y aparatos domésticos, destacan cuatro variedades.

Cada uno presenta una química diferente, pero todos comparten el mismo diseño cilíndrico. Desde el exterior, parece que el cátodo y el ánodo están situados en ambos extremos, como en las baterías primitivas, pero de hecho, el cátodo es un cilindro envuelto alrededor del ánodo, los dos estando separados por el electrolito. La electricidad se conduce al contacto externo a través de un tubo central de carbono. El carbono es un buen conductor y resistente a la degradación química en el tiempo.

Las baterías de zinc/carbono datan de la década de 1860 y representan la tecnología más antigua aún fabricada. Al igual que la primera batería de Volta, tienen un cátodo de zinc. El ánodo es dióxido de manganeso, y el electrolito es cloruro de amonio. Estas baterías proporcionan la menor potencia de cualquier batería disponible, pero también son las menos costosas.

Baterías de "servicio pesado". Este nombre es incorrecto, porque estas baterías, aunque dos o tres veces más potentes que las de zinc/carbono, todavía están en el extremo inferior del espectro de energía y vida útil. La principal diferencia química entre la de zinc/carbono y las baterías de servicio pesado es el electrolito de servicio pesado: cloruro de zinc en lugar del cloruro de amonio.

Las baterías alcalinas, denominadas por su electrolito, son 500% a 700% más potentes que las de zinc/carbono y tienen una vida útil cuatro a nueve veces más larga. Aunque el uso de un electrolito alcalino, en lugar de un electrolito ácido, parecería ser su principal característica de diferenciación, el desempeño mejorado se atribuye generalmente a los refinamientos del ánodo y cátodo. El zinc del ánodo es pulverizado, lo que significa una mayor área superficial para reaccionar con el electrolito. El electrolito en sí, el dióxido de manganeso, como las baterías discutidas anteriormente, se dice que es más puro y más denso en las baterías alcalinas.

Las baterías de litio primarias ofrecen al menos el doble de energía (medida en voltios) que las baterías alcalinas. La clave de su mas alto desempeño es el uso de litio en lugar de zinc como cátodo. Los átomos de litio tienen sólo un electrón en su capa externa, lo que significa que su potencial electroquímico es muy alto en comparación con el zinc. Mientras que las baterías primarias aún tienen una gran cuota de mercado, las baterías secundarias (recargables) han crecido rápidamente debido a la introducción de dispositivos inteligentes y la electrificación de los vehículos. Hay un futuro brillante para las baterías de iones de litio y muchas innovaciones están teniendo lugar en este espacio.

Un futuro brillante
Las baterías son un foco muy caliente de la investigación e inversión. Los vehículos eléctricos (VEs) son uno de los catalizadores más importantes de la innovación, pero es probable que continúen apareciendo nuevas ofertas en muchas categorías. Por ahora, sin embargo, lo importante es que las baterías correctas aparezcan cuando alguien especial abre su regalo de vacaciones electrónico.

DuPont Media Center
22 Diciembre 2016

¿Cómo será la Internet del futuro?

Con el fin de abordar una cuestión de tal importancia para la Era Digital, el instituto de investigación IMDEA Networks, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, acaba de celebrar su noveno taller anual bajo el lema: «Cómo habilitar las futuras aplicaciones de Internet: redes, privacidad y seguridad».

Se espera que para el año 2020 haya más de 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet, con poderosas capacidades de detección y computación asociadas a ellos. Esto hará posible la visión de la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas in inglés) y de los entornos inteligentes en los que personas, cosas, dispositivos y actuadores interactúan constantemente entre sí, difuminando las diferencias entre el mundo cibernético y el mundo físico. Sin embargo, todavía no hay una imagen clara de cómo será la Internet del futuro. Los actuales protagonistas (incluidos proveedores de servicios de Internet o ISPs, las redes de distribución de contenidos o CDNs y los proveedores de la nube), así como los nuevos actores del sector tendrán que adaptarse a las nuevas aplicaciones y paradigmas de redes. Esto les obligará a anticipar y afrontar una amplia gama de desafíos aún desconocidos, derivados de la necesidad de interconectar de manera eficiente dispositivos heterogéneos, garantizando al mismo tiempo el servicio, la seguridad y la privacidad de los usuarios.

El 9º Taller Anual de IMDEA Networks, que ha tenido lugar los días 7 y 8 de junio de 2017 en la Universidad Carlos III de Madrid, ha reunido a agentes clave de la industria, profesionales e investigadores académicos para compartir experiencias, analizar tendencias tecnológicas, presentar avances recientes y afrontar los desafíos sociales, económicos, tecnológicos y de seguridad que deben abordarse para hacer realidad la futura Internet.

El programa del evento ha incluido charlas de expertos industriales y académicos, que han analizado aspectos de la privacidad y la seguridad de las tecnologías actuales, tales como el Internet de las Cosas y la computación móvil, así como la importancia de promover la transparencia y de desarrollar nuevos marcos reguladores para proteger a los usuarios contra agentes maliciosos y abusos en la red.

El taller también ha analizado cómo las diferentes partes interesadas deben adaptarse a la naturaleza evolutiva de Internet y a los requerimientos de nuevos casos de negocio y de tecnologías emergentes.

Más información: http://workshop2017.networks.imdea.org/

IMDEA Networks Institute
09 Junio 2017